Archivos de la categoría Envolvente

Mortero para ladrillo refractario

Síntesis

El mortero para ladrillo refractario está compuesto por una mayor parte de alúmina y sílice. Es un material  que permite la adhesión de los ladrillos, tiene una resistencia térmica de 500 ºC a 750 ºC, posee una alta  refractariedad de 1600 ºC (según la norma ASTM C-199) y es capaz de soportar una resistencia a la  compresión de 37,9 N/mm2. El método de fabricación se emplea en bolsas y sacos que se vende de 20 kg o  5 kg en las marcas weber y Sika (argentinas). Es usado mayormente para hornos de leña, chimeneas, parrillas,  barbacoas, entre otros.

Contexto histórico, social y económico

El mortero refractario fue inventado por Robert E. Fisher en 1969 y patentado por la empresa Combustion  Engineering inc. (1). Lo innovador de este material fue que sus compuestos de alúmina y sílice contienen  propiedades los cuales le permiten obtener una resistencia a la temperatura. Además, el mortero refractario  era utilizado en la industria, pero en forma que pudieran resistir elevadas temperaturas y también tenga una  resistencia a los ácidos utilizados. El mortero refractario surge en Estados Unidos para implementarse en la industria metálica. Este se utilizaba  para la creación de moldes o materiales de metal. Después de un tiempo se comienza a utilizar en la industria  de la construcción ya que posee una adherencia con otros materiales. Actualmente, este material lo  encontramos en los hornos, chimeneas, barbacoas y/o parrillas. Existen diferentes tipos de morteros en la  actualidad, los cuales contienen otros agregados que permiten la resistencia los sulfatos y cloruros. (3) La aparición del material fue provocando una serie de nuevos materiales refractarios. En Argentina, es  posible encontrar diferentes tipos y tamaños de formato de entrega, es fácil de conseguir, aunque termina  siendo un material costoso y en algunos casos, las personas encuentran más fácil la creación de un mortero  casero utilizando arcilla refractaria, cemento, arena y agua. Este material, por ser un material refractario contiene altos niveles de alúmina (óxido de aluminio). Además, el mortero refractario no es biodegradable y si el producto se llegara a caer en agua se podría producir un  aumento del pH (aguas agresivas sulfatadas) que lo vuelve insoluble. También el contacto con material  puede derivar en episodio de dermatitis y alergias de contacto, en contacto con la piel húmeda y sin  protección puede causar un engrosamiento cutáneo, agrietamientos o fisuras.

Definición ciencia

Está conformado por cementos especiales, argilominerales, áridos silíceos y compuestos inorgánicos. (2) El mortero para ladrillo refractario posee un 55% como máximo de óxido de sílice y un 39% como mínimo de  alúmina. Esto les permite a los materiales, adquirir propiedades térmicas que están entre 500 ºC a 750 ºC.

Procesamiento

El proceso se inicia con la obtención de la alúmina a partir de la bauxita (la cual se compone por altos grados de hidróxido de aluminio) para que este material se obtenga en polvo es necesario pasar por un proceso en la cual se calienta y se seca. Por otro lado, el óxido de sílice es un compuesto entre oxígeno y silicio el cual es uno de los componentes de la arena. Después de las extracciones y la obtención del polvo los elementos, se hace una mezcla entre los silicios, los cementos especiales(cemento refractario), argilominerales y agua conformando así un mortero refractario.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
IRAM 12525Materiales refractarios. Morteros refractarios.
IRAM 12560Materiales refractarios. Método general de determinación de la conductividad térmica.
ASTM C199-84  (2016Standard Test Method for Pier Test for Refractory Mortars
ASTM C198-09  (2019)Standard Test Method for Cold Bonding Strength of Refractory Mortar
ISO 13765-4Part 4: Determination of flexural bonding strength 

Puesta de obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca 
https://www.ar.weber.com 0800-800-93237Bolsa de papel de
20kg o 5 kg
Weber
refractario
ArgentinaWeber
Saint
gobain
https://www.ce-fire.com ventas@ce-fire.comGalones de
35kgs o 37kgs
Mortero
refractario
MéxicoC.E FIRE
https://www.beissier.es/es/ productos/producto_18944. html
beissier@beissier.es
Estuche de 2kgMortero de
fraguado
rapido
EspañaBeissier
https://arg.sika.com/es/sika -argentina.html
+54 11 4734 35 55
+54 11 4734-3500
Sacos de 5kgSika Monotop 100 Fire
Resistant
ArgentinaSika

Bibliografía

1Patentes https://patents.google.com/patent/US3649313A/en
2aFicha técnica Weber. https://www.ar.weber/files/ar/2020-01/HT_weber_refractarios.pdf
2bFicha de seguridad https://www.ar.weber/files/ar/2018-05/HS_weber_tec_refractarios.pdf
3Ficha técnica Sika file:///C:/Users/dell1/Downloads/materiales/ficha/Sika%20Monotop 100%20Fire%20Resistant.pdf
4aFicha tecnica Gecol. pdf. https://media.bahag.com/assets/26/26/2626269_24864218.pdf
4bFicha de seguridad https://gecol.com/Fseguridad/GECOL_Refractario_FS.pdf
5Ficha técnica Refracmor .pdffile:///C:/Users/dell1/Downloads/materiales/ficha/REFRACMOR.pdf
6Ce fi re https://www.ce-fire.com/2014/02/mortero-refractario/
7Materiales refractarios https://materialesceramicosblog.wordpress.com/2017/05/11/materiales refractarios/
8Ficha tecnica Gamma Erecos file:///C:/Users/dell1/Downloads/materiales/ficha/SUPERAEROFRAX.pdf

Membrana de burbujas de aluminio

Síntesis

La membrana de burbujas de aluminio está compuesta por un colchón de burbujas de aire encapsulado en polietileno recubierto por dos capas de aluminio puro, pulido y virgen. El foil de aluminio se obtiene a través de un proceso de fundición de aluminio, en base al cual se obtienen planchas o secciones rectangulares que luego se combinan con otros materiales. Brinda soluciones eficientes contra la pérdida de energía: minimiza la conductividad del calor, generando aislación térmica, hidrófuga y una barrera de vapor. Por sus características es recomendable para utilizar en techos, en galpones avícolas y porcinos, cobertizos, naves industriales. Es útil para la aislación térmica en techos, cielorrasos, bajo tejas, chapas, tinglados; bajo losas de hormigón; en conductos de ventilación; entre paredes; bajo piso flotante o radiante. Existen varios fabricantes y proveedores, por lo que se consigue fácilmente.

Contexto histórico, social y económico

El plástico de burbujas fue inventado, por accidente, en 1957 por los ingenieros Alfred Fielding y Marc Chavannes en Hawthorne, Nueva Jersey. Es manejable, fácil de cortar, ligero, flexible, e impermeable.
Los ingenieros buscaban crear un papel de 3 dimensiones para poner en las paredes que fuera sencillo de limpiar. Para ello utilizaron dos cortinas plásticas de baño y con aire crearon un decorado tridimensional, lo que acabó siendo el Film Alveolar, el plástico de burbuja o polietileno con burbujas. Comenzó utilizándose para embalajes porque protege, acolcha y acuña los productos contra los golpes.

Hoy en día, además de utilizarse para la protección de mercadería, gracias a sus características y específicamente a sus propiedades de aislación térmica y acústica, combinado con el aluminio que provee una barrera radiante de muy alto nivel, resistencia a la corrosión, ligereza, forman un producto que miniza la transferencia calórica, generando un aislante térmico, hidrófugo y barrera de vapor.
En el ámbito de la construcción se puede emplear tanto en galpones o naves industriales como en casas, en techos, pisos y paredes. También se puede usar en mantas cobertoras para piscinas y en ductos de aire. Otro sector en el que se aplica es en granjas y corrales de aves y porcinos ya que disminuye la necesidad de velocidad en la ventilación sobre los animales; evita gases producidos por las camas de los animales; reduce la mortalidad por estrés térmico y contribuye a reducir costos de alimentación.
El thermo foil (nombre comercial) es innovador ya que también evita la condensación, no produce puentes térmicos en su instalación, no desprende partículas tóxicas. Al ser una barrera efectiva contra la humedad, hongos, roedores y hormigas, es de mayor durabilidad. A comparación de otros materiales, es muy flexible, resiste a los impactos, quebraduras y tracción. Se adapta a trabajos de renovación y es reciclable. Al evitar la pérdida de calor y frío, produce un ahorro de 60% en el consumo de energía. Si bien su producción es de costo medio/alto, quienes usen el producto terminado ahorran dinero gracias al calor economizado por el aislamiento, y al ser un producto liviano no se necesitan gastos adicionales en transporte e instalación.

El aluminio es un metal muy abundante en la tierra, actualmente el precio de su extracción es moderado ya que este metal no férreo es el más producido. Y si bien, el aluminio es 100% reciclable, su extracción, sin embargo, tiene numerosos problemas de impacto ambiental, como las grandes emisiones de CO2 que derivan de su producción, y la emisión de partículas que contribuyen al efecto invernadero. Además de la deforestación de los bosques de los países donde se extra el mineral de aluminio y la destrucción de hábitats de numerosas especies.
La producción de aluminio conlleva un gran consumo energético, se necesitan 15.000 kWh en forma de calor y corriente eléctrica. Para producir una tonelada de aluminio se generan cinco toneladas de residuos minerales cargados de metales pesados, se emiten una elevada cantidad de dióxido de azufre (30kg), fluoramina (4,5kg) y vapores de alquitrán que contaminan la atmósfera y provocan lluvia ácida.

Definición ciencia

La membrana de burbujas de aluminio, o Thermo Foil, es una barrera radiante constituida con una o dos láminas exteriores de aluminio virgen 100% puro, pulido y de espesor de 10 micrones, dos láminas de polietileno de baja densidad (PEBD) y burbujas de aire encapsulado de 10 mm de diámetro adheridas en éstas.

Procesamiento

La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la alúmina de los minerales. Para ello se tritura la Bauxita y se obtiene un polvo fino, luego se mezcla el polvo obtenido con soda cáustica líquida y se calienta la mezcla a baja presión; la alúmina se funde en la soda cáustica, posteriormente se procede a la calcinación de la alúmina obtenida por hidrólisis, decantación y a continuación se filtra el conjunto resultante. Para que la alúmina reaparezca en forma sólida; su obtención se consigue por precipitación. Se conjuntan los cristales de Alúmina, y se le quita la humedad a muy alta temperatura obteniendo un polvo blanco.
En la segunda fase de la obtención del aluminio, que se denomina electrólisis, se descomponer la alúmina en aluminio y oxígeno. La reacción tiene lugar en unas cubas especiales, debido a las altas temperaturas que
se alcanzan en las mismas. el metal fundido se deposita en el polo negativo del fondo de la cuba, mientras que el oxígeno se acumula en los electrodos de carbono. Una vez que se obtiene el aluminio puro, normalmente se le añaden otros metales que le aumentan sus cualidades y propiedades como la resistencia a la corrosión y las características mecánicas y de elasticidad.
El foil de aluminio se obtiene a través de un proceso de fundición de aluminio, en base al cual se obtienen planchas o secciones rectangulares, las que se comprimen con unos rodillos por los que pasa la placa de aluminio. Luego las láminas de PEBD con las burbujas de aire estanco, se agregan en una sola operación de termosellado a 300ºC.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
IRAM 11008Resistencia al fuego
IRAM 4065Acústica. Medición de absorción de sonido en sala reverberante
IRAM 11605Resistencia térmica en Sistema Constructivo Standard
IRAM 11601Aislamiento térmico de edificios. Métodos de cálculo.
Propiedades térmicas de los componentes y elementos de construcción en régimen estacionario
IRAM 1735Materiales de Construcción. Método de ensayo de la permeabilidad al vapor de agua

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca 
FerrocenterRollos de 1x25m; 1x30m; 1,22x25m; 1,22x30m;
1x150m; 1,22x150m.
Alumfoil Confort PremiumArgentinaPolybubTech
AgroRedes PolcomRollos de 1x25m y 1,22x25m.Membrana de burbujasArgentinaPolcom
ArgenConfortRollos de 1x15m y 1x30m.ArgenTech- Burbuja con Aluminio PuroArgentinaArgenConfrt

Bibliografía

1https://agroredes.com.ar/aislantes/membrana-de-burbujas/ (Membrana de Burbujas)
2http://www.ferrocenter.com.ar/aislaciones/burbuja.html (Membrana de Burbujas)
3http://tecnoaislantes.com.ar/thermo-foil/ (Membrana de Burbujas)
4https://www.docdroid.net/gPKllcL/thermo-foil-doble.pdf (Membrana de Burbujas)
5http://www.asfalkote.com/producto/thermo-foil-doble-aluminio/ (Membrana de Burbujas)
6http://aislamax.com.ar/burbujas/ (Membrana de Burbujas)
7http://aislamax.com.ar/planillas/Burbuja_aluminio_30mm_2caras.pdf (Membrana de Burbujas)
8http://www.adicem.com.ar/tecno-thermo-foil.pdf (Membrana de Burbujas)
9https://agroredes.com.ar/wp-content/uploads/2016/12/Membrana-de-Burbujas_Ficha-T%C3%A9cnica.pdf(Membrana de Burbujas)
10http://polybubtech.com/alumfoil/ (Membrana de Burbujas)
11https://www.quiminet.com/articulos/foil-de-aluminio-y-su-fabricacion-22121.htm?mkt_medium=43137&mkt_term=&mkt_content=&mkt_campaign=1&mkt_source=66 (Aluminio)
12https://www.alu-stock.es/es/informacion-tecnica/el-aluminio/ (Aluminio)
13https://www.maupe.com/Empresa/aluminio-origen-usos-caracteristicas/ (Aluminio)
14http://polybubtech.com/polybub-tech/certificados/ (Certificación y normas)
15https://www.rajapack.es/blog-es/productos/film-alveolar-aliado-embalaje/ (Film alveolar)
16http://www.argentinaembalajes.com.ar/materiales-de-embalaje/plastico-de-burbuja.php (Film alveolar)
17http://www.argenconfort.com.ar/producto/aluminizada-3/ (Membrana de Burbujas)
18http://www.star-new-material.com/thermal-insulation-material/bubble-foil-insulation/silver-insulating-aluminum-bubble-foil-heat.html (Membrana de Burbujas)
19https://spanish.alibaba.com/product-detail/foil-bubble-reflective-insulation-reflectix-60573575314.html(Membrana de Burbujas)
20http://aislantesprodex.com/img/cms/fichas-tecnicas-pdf/ficha-tecnica-termoflex-bda.pdf (Membrana de Burbujas)
21http://www.aisrec.com/aislante-termico-reflexivo-laminado-aluminio.html (Membrana de Burbujas)

Vidrio texturizado

Síntesis

El vidrio texturizado es un tipo de material cerámico amorfo. Se obtiene a unos 1500°C a partir de arena de sílice (SiO2), óxido de sodio (Na2O) y óxido de calcio (CaO). Es producido de manera similar a las placas prensadas de vidrio, excepto que la placa se coloca entre dos rodillos, uno de los cuales lleva el diseño. El estampado es impreso sobre la lámina por un rodillo de impresión, el cual es prensado al vidrio mientras éste está aún suave. El vidrio muestra un diseño en relieve y, para terminar, el vidrio es enfriado o endurecido en un lehr (horno largo con un gradiente de temperatura de extremo a extremo, utilizado para recocer objetos de vidrio). Comúnmente, el vidrio utilizado para este propósito es más blanco que los vidrios claros usados para otras aplicaciones y puede ser laminado o templado dependiendo de la profundidad del diseño para producir un vidrio de seguridad. Al poseer en una o ambas caras un dibujo o textura decorativa que impide la visión clara y transmite la luz en forma difusa, brinda, según el diseño, diferentes grados de translucidez e intimidad. En arquitectura y decoración de interiores, se utilizan con nuevos criterios de diseño en una amplia gama de aplicaciones que, entre otros, incluyen el equipamiento de interiores, la arquitectura comercial y la decoración en general.

Contexto histórico, social y económico

El vidrio se descubrió en Siria por los mercaderes de natrón (material de sosa). En la ruta que realizaban hacia Egipto, quisieron preparar la comida y, como necesitaban rocas donde apoyar sus ollas, decidieron utilizar el natrón que transportaban. Al día siguiente, comprobaron que el natrón se había fundido, y al contacto con la arena del suelo, se había convertido en un material brillante, parecido a una piedra.
 
En la Edad Antigua, los egipcios y los fenicios fueron los principales fabricantes y proveedores de vidrio. Después, cuando Roma conquistó Egipto, muchos vidrieros emigraron a Roma, donde su arte fue apreciado por los patricios. Aquí, en el imperio Romano es donde por primera vez se empieza a utilizar el vidrio texturizado en los famosos vitrales, principalmente para decorar objetos. En la Edad Media, los vitrales empiezan a utilizarse en ventanas para las iglesias católicas por toda Europa. Hasta el siglo XII estas ventanas eran relativamente simples, pequeñas, y solían estar rodeadas por marcos gruesos de hierro debido a que la arquitectura románica (caracterizada por muros gruesos y formas redondas) predominaba en ese entonces. Posteriormente al siglo XII, el estilo románico se reemplaza con la arquitectura gótica y aquí se mejoró la técnica de los vitrales texturados gracias a la tracería que lograba increíbles detalles.
 
En el siglo XIX, con la revolución industrial, se crearon procesos industrializados para la fabricación del vidrio plano que influyeron en gran manera en el vidrio texturizado. Ya no se necesitaba de técnicas manuales para darle textura al vidrio. Con el proceso de flotado se puede cargar una matriz con el diseño de la textura que queremos imprimir y por medio de unos rodillos, al salir del baño de estaño, se graba el dibujo en el vidrio. Este gran avance permitió crear una gran variedad de diseños y también poder utilizar el vidrio texturizado en aplicaciones como divisor de espacios, tabiques, puertas, techos, entre otros. El avance tecnológico permitió también la creación del vidrio templado y laminado, los cuales tienen procesos para generar mayor resistencia, y con esto se puede utilizar el vidrio texturizado también como vidrio de seguridad si se lo requiere.
 
El vidrio texturizado se aplica principalmente en espacios interiores, y la principal característica es que permite dividir los espacios brindando privacidad y por su textura difumina el paso de la luz. Se aplica en la arquitectura y el diseño de interiores. Si se requiere un vidrio plano común el costo es moderado, pero si se requiere un vidrio de seguridad (templado o laminado) el costo es elevado.
 
En cuanto al impacto ambiental, el vidrio texturizado está conformado principalmente por sílice, que es una de las materias primas más abundantes del planeta. Pero lo más importante es que se puede reciclar y de esta forma se reduce el gasto de energía y las emisiones de CO2. Teniendo en cuenta que para su fabricación se debe calentar a una temperatura elevada, allí se genera un impacto ambiental bastante grande por el gasto de energía, pero se compensa al no ser perjudicial para el ambiente en su uso y sobre todo por su reciclabilidad.

Definición ciencia

Es un material inorgánico fundido, el cual se enfría hasta llegar a un estado rígido sin experimentar cristalización. Puede definirse como un producto inorgánico amorfo, constituido principalmente por sílice. Está compuesto de un 68% hasta 74.5% en peso de SiO2, de 10% hasta 16% de Na2O y de 9% hasta 14% de CaO. Es duro, frágil y transparente, de elevada resistencia química y deformable a alta temperatura.  Para el vidrio laminado, se unen varias láminas de vidrio de cualquier grosor, mediante películas intermedias realizadas con materiales plásticos translúcidos. Para el vidrio templado, el vidrio se procesa mediante tratamientos térmicos o químicos para aumentar su resistencia.

Procesamiento

La Sílice, al ser uno de los elementos más abundantes en el planeta, se obtiene directamente de las canteras, el Óxido de Sodio se produce por la reacción del sodio con el hidróxido de sodio y el Óxido de Calcio se obtiene por la calcinación de la caliza, con un gran contenido de carbonato de calcio, a una temperatura de unos 900°C en hornos. Una vez obtenidas las materias primas se preparan las mezclas y pasan por un proceso de almacenamiento, pesaje y mezclado hasta que son transportadas y colocadas en silos junto a otros elementos en menor escala como por ejemplo vidrio reciclado. Posteriormente, se vierten en un horno de fusión, construido de cerámicos refractarios, a una temperatura de entre 1500°C y 2000°C hasta que se funden y se vuelven una masa transparente. Cuando la masa de líquido fundido llega a la temperatura correspondiente, pasa a circular por una cámara donde se produce un baño de estaño liquido; este es el proceso de flotado y el más importante de todo el sistema. Aquí es donde el vidrio comienza a enfriarse lentamente, se ajustan las características superficiales como el espesor y se obtiene una lámina de vidrio pulida por ambas caras. La flotación se produce debido a que el estaño tiene una mayor densidad y una menor temperatura de fusión que la del vidrio. Al salir de la cámara de estaño a una temperatura de aproximadamente 1000°C, el vidrio pasa por unos rodillos donde se le imprime el dibujo para su textura y entra en el proceso de recocido, donde circula por medio de unos rodillos para terminar de enfriarse lentamente. Una vez que está por debajo de los 200°C se procede a cortarlo y se almacenan verticalmente hasta su posterior embalaje.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
ASTM E 2190Especificación estándar para el rendimiento y evaluación de unidades de vidrio aislante. (10) (12)
CPSC16CFR-1201Estándar de seguridad para materiales de acristalamiento arquitectónico. (11)
ASTM C 1172Especificación estándar para vidrio plano arquitectónico laminado. (12)
IRAM 12595Vidrio plano de seguridad para la construcción. Práctica recomendada de seguridad para áreas vidriadas susceptibles de impacto humano. (7)(8)
IRAM 12.565Vidrios planos para la construcción para uso en posición vertical. Cálculo del espesor conveniente de vidrios verticales sustentados en sus cuatro bordes. (7)(8)
IRAM 12572Vidrios de seguridad planos, templados, para la construcción. (7)(8)

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca 
Saint-Globain Glass.
 
 33 1 47 62 30 00
 
 https://www.saint-gobain.com/en
Montado en doble acristalamiento. Puede ser templado, laminado o curvado.
 Medidas estándar: 3.21m x 2.25m y 3.21m x 2.00m.
 Espesores: 4mm, 6mm y 10mm.
SSG DECORGLASS Y MASTERGLASS.Francia.Saint-Globain (19).
Pilkington United Kingdom Ltd European Technical Centre.
 
 pilkington@respond.uk.com
 
 01744 692000
 
 www.pilkington.co.uk
Hay 21 patrones diferentes de diseño. Vienen endurecidos y laminados para mayor seguridad. Disponible en 4mm. de espesor. Para efecto horizontal, la altura máxima es de 1320 mm. Si es vertical, a 2140 mm.Pilkington Texture Glass.
 
 Pilkington Oriel Collection.
Reino Unido.Pilkington (20).
VASA Vidriería Argentina SA.
 
 54 11 4239-5000
 
 vasamloc@vasa.com.ar
 
 https://www.vasa.com.ar/
Medidas
 · 120X180 m.
 · 160×250 m.
 · 160×300 m.
 
 Espesor
 · 2.1 mm.
 · 4 mm.
 · 6 mm.
 · 8 mm.
 · 10 mm.
Vidrios texturados.Argentina.ViiO (2).
GLASSIC
 
 0800-777-0836
 +54 (011) 4723-1010
 
 info@e-glassic.com
 
 https://www.e-glassic.com/
Disponible en 4, 5, 6, 8 y 10 mm de espesor según dibujo.Catedral incoloro.Argentina.Glassic (4).

Bibliografía

1ECOLOGIA HOY. Vidrio.  https://www.ecologiahoy.com/vidrio
2VIIO VASA Technology. Vidrios texturizados.https://www.viio.com.ar/products/vidrio-texturado/
3VIIO VASA Technology. Vidrios texturados, la trasparencia como recurso de diseño. https://www.viio.com.ar/notes/vidrios-texturados-la-trasparencia-como-recurso-de-diseno/
4GLASSIC. Vidrios decorativos.  https://www.e-glassic.com/vidrios-decorativos/
5Prezi (Daniella Lazo Echaiz). Vidrios texturados y
pavonados. https://prezi.com/gar7igookf9e/vidrios-texturados-y-pavonados/
6CurioSfera. Historia del vidrio o cristal. https://curiosfera-historia.com/historia-del-vidrio-inventor-origen/
7Ing. Carlos Pearson. Manual del Vidrio Plano. Cuarta ed.,
CAVIPLAN, Argentina, 2013
8Municipalidad de Rosario. Sección 3.12. Utilización del
vidrio en la construcción. https://www.rosario.gob.ar/mr/normativa/reglamento-de-edificacion/seccion-3/seccion-3.12.-utilizacion-  del-vidrio-en-la-construccion
9Guardian Glass. Certificaciones y Estándares. https://www.guardianglass.com/la/es/tools-and-resources/recursos/glosario-de-vidrio/certificaciones-y-
estandares
10Intertek. ASTM E2190: rendimiento y evaluación de la unidad
de vidrio aislante.                                              https://www.intertek.com/building/standards/astm-e2190/   
11Engineering 360. CPSC – 16 CFR PART 1201 SAFETY STANDARD FOR
ARCHITECTURAL GLAZING MATERIALS. https://standards.globalspec.com/std/9997771/16-cfr-part-1201
12AAMA. Normas y pautas de vidrio.https://aamanet.org/pages/glass-standards-and-guidelines
13Vidriería Española. Propiedades generales del vidrio. http://www.vidrieriaespanola.com.ar/arq/Propiedades-generales-del-vidrio.php
14Wikipedia. Vidrio https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio#Propiedades_del_vidrio
15Vivir sin plástico. ¿plástico o vidrio? https://vivirsinplastico.com/plastico-o-vidrio/
16Saint Gobain. Propiedades del vidrio https://www.saint-gobain-sekurit.com/es/glosario/propiedades-del-vidrio
17Wikipedia. Coeficiente de dilatación. https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_dilataci%C3%B3n
18EkoGlass. Aislacion acústica. https://www.ekoglass.com.ar/product/ekoglass-akustic/
19Saint-Globain. SGG DECORGLASS Y MASTERGLASS. https://mx.saint-gobain-glass.com/es-MX/sgg-decorglass-masterglass
20Pilkington. Pilkington Texture Glass
https://www.pilkington.com/en-gb/uk/products/product-categories/decoration/pilkington-texture-glass#pilkingtontextureglasswarwick
21Ecovidrio. Hablando en vidrio. https://hablandoenvidrio.com/historia-del-vidrio-i/
22Características. Vidrio https://www.caracteristicas.co/vidrio/
23My modern met. El vitral https://mymodernmet.com/es/historia-vitral/

Madera contrachapada

Síntesis

La madera contrachapada es un conjunto de chapas o láminas finas de madera cruzadas en la dirección de las fibras unidas mediante un adhesivo llamado resina adhesiva fenólica. En general estas fibras se encuentras perpendiculares entre sí. Esto se hace con el fin de distribuir la resistencia longitudinal de la madera y compensar la deformación.
Existen tres tipos básicos de madera contrachapada; de abedul, mixta y conífera. Lo que las caracteriza es la densidad y, por consecuente, el uso al que se la destina. Las dos maderas más comúnmente usadas son el pino y el abedul.
Generalmente su uso varía entre funciones estructurales, amoblamiento, carpinterías no portantes (puertas, divisiones), revestimientos tanto de techos, como muros interiores y exterior, recubrimiento en interiores de casas y en interiores de edificios residenciales, públicos y de oficinas, etc.
Se comercializa en tableros y se puede conseguir en aserraderos, supermercados destinados a la construcción, o en carpinterías si se requiere en menores cantidades.

Contexto histórico, social y económico

En primer lugar, se dice que los primeros en trabajar esta manera la madera fueron los egipcios. No en las mismas dimensiones ni aplicaciones, sino más bien para la aplicación en muebles y sandalias. Más adelante, ya en el siglo XVII el uso del contrachapado fue destinado a la construcción principalmente en usos de carpintería. Ya hacia el siglo XIX se investigó más a fondo al material así poder utilizarlo en el ámbito constructivo como suelos o cubiertas. A principios del siglo XX ya se instalan las primeras fábricas y se le acuña el termino plywood. En ese momento la industria del contrachapado estaba principalmente destinado a la industria aeronáutica, de carrocerías y de muebles. Unos años después se empleó en la construcción de viviendas, específicamente en Estados Unidos para los veteranos de la II Guerra Mundial. En la actualidad su aplicación no estructural se basa en muebles, carpinterías (puertas, divisiones), revestimientos de techos, paredes, fachadas, etc.
Los principales países productores de contrachapado mundialmente son España, Finlandia y Estados Unidos. La localización puede ser un factor importante al momento de elegir un tablero ya que sus propiedades y usos pueden variar rotundamente. Las medidas de los tableros variaran según el lugar de procedencia. En Argentina su tamaño comercial es de 1,22m x 2,44m con espesores entre 6 y 18mm.
También podemos clasificarlo según composición de las capas: Puede ser contrachapado fino (Puede hallarse gran variedad en calidades, precios y tipos de madera; desde pino hasta maderas preciosas como el roble. Son maleables, resistentes, flexibles y sus aplicaciones son en mobiliario, cocinas, paredes, etc.), contrachapado con tres capas (Tiene las caras conexas a una sola lámina central. Los grosores pueden ser idénticos, o el del núcleo puede ser más grueso para mejorar el equilibrio del panel. Normalmente se usa para aplicaciones como fondos de cajones y parte posterior de armarios.) y contrachapado multicapa (tiene el núcleo compuesto por un número impar de hojas. El grosor de cada hoja puede ser idéntico al de las otras, o las que tienen las fibras orientadas en la dirección del ancho pueden ser más gruesas. Esto sirve para dar al panel la misma rigidez tanto en longitud como en anchura. Debido a su estabilidad y ligereza, este tipo de contrachapado es un material excelente para hacer muebles.)
Una de las ventajas de la madera contrachapada es que puede ser reutilizada. Si las tablas están intactas y el pegamento de las juntas no se ha separado, las tablas pueden usarse otra vez dependiendo el uso. Además, este tipo de madera puede ser utilizado como abono orgánico. Incluso si se mezclan con virutas de madera es más fácil el proceso de compostaje. Este es un punto importante a destacar ya que reduce su impacto ambiental que básicamente se basa en la deforestación de grandes bosques y la utilización de energía ya que el material debe ser procesado y transportado. De todas maneras, al poder ser producido con distintos tipos de árboles puede haber algunos casos en que sean de regeneración más veloz que en otros. Lo ideal sería una tala controlada y plantación para no explotar la materia prima.

Definición ciencia

La materia prima del contrachapado, es decir la madera, se compone por tres materiales principales:
La celulosa, es un polímero formado por glucosa. Estas moléculas se unen y forman microfibrillas.
La hemicelulosa, es un polímero que regula la humedad, da flexibilidad a la fibra y las une.
La lignina, es un polímero que da dureza y protección.
Al primer material nombrado se lo llama matriz y a los otros dos refuerzo. Este último funciona como “pegamento” y mantiene las propiedades mecánicas.

Procesamiento

La construcción de la madera contrachapada se divide en cuatro etapas principales:
A- Preparación de los troncos: Consiste en el corte y la cocción de los troncos. Esto último se hace para ablandar la madera y que se haga próximamente un corte fresco.
B- Manufactura de chapas: Comienza con el corte de láminas, secado (muy importante para garantizar una buena unión entre laminas), y preparación de las chapas. Aquí se unen mediante una maquina donde las chapas se encolan en las direccionen perpendiculares entre lamina y lamina, cortando de las dimensiones deseadas. El encolado puede hacerse mediante un pegamento termo-estable o termo-plástico.
C- Manufactura del contrachapado: Se esparce el pegamento uniformemente por las láminas y se le hace un pre-prensado en frio (para prevenir complicaciones que pueden darse en el transporte al prensado caliente) y luego se prensan a una presión de 10-15kg/m2 con una temperatura de 110-120°C.
D- Terminado: Se cortan las tablas en una máquina que corta longitudinal y trasversalmente según la medida establecida. Luego se lijan según el tipo de acabado deseado y finalmente se inspeccionan y clasifican.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
UNE-EN 313-1CLASIFICACION Y TERMINOLOGIA
SFS 2290TERMINOLOGIA DEL TABLERO CONTRACHAPADO
SFS 2416ENSAYO DE LAS CARACTERISTICAS DEL TABLERO CONTRACHAPADO DE ABEDUL
SFS 4093DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DEL TABLERO CONTRACHAPADO FINLANDES PARA LA CONSTRUCCION
IRAM 9562DETERMINACION DE LA CALIDAD DEL ENCOLADO
IRAM 9740CLASIFICACION  DE LOS COMPENSADOS DE MADERA PARA USO INTERIOR SEGÚN ASPECTO DE LAS CAPAS.

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca
MADERSAMA S.A.
Camarones 3952, C1407FMN CABA
011-4566-1235
Dimensiones: 2440 x 1220 mm
Espesores: 6, 9, 12, 15 y 18 mm
Placa Compensado Fenólico Eucaliptus/pinoBrasilMarply.
MADERSAMA S.A.
Camarones 3952, C1407FMN CABA
011-4566-1235
Dimensiones: 2440 x 1220 mm
Espesores: 6, 9, 12, 15 y 18 mm
Placa Compensado Fenólico AbedulRusiaSveza.
ASERRADERO BIEL
 
J. M. Blanes 74, La Boca (1155) ,Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono : 11-4362-8912
Dimensiones: 2440 x 1220 mm
Espesores: 6, 10, 12, 14 y 18  y 24mm
Distintas calidades según normas iram: 5-5 Scrap (de segunda), 4-4 industrial de dos curvas rusticas, 3-4 con nudos masillados y lijados y 3-3 con dos caras con nudos masillados y lijados.
Fenólico Eucaliptus GrandisArgentinaGrupo Tapebicuá.
DAC MADERAS
 
Ruta 8 (Ricardo Balbin) 3338, San Martin. Buenos Aires.
Tel: 11-4738-1100
Dimensiones: 160x220cm
Espesores: 6, 12, 15mm
MULTILAM. UREICO GUATAMBÚ 220X160ParaguayGM MADERAS S.R.L.

Bibliografía

1https://www.klingspor.de/es-ar/nociones-en-abrasivos/madera-contrachapada
2https://www.emedec.com/contrachapado-caracteristicas-aplicaciones/
3http://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/actividades/act_paginas/libro/11%20Tableros%20contrachapados.pdf  (pdf sacado de la página del consejo superior de colegio de arquitectos de España).
4*1  Pdf publicado por Alvifusta- almacen de maderas.
https://www.alvifusta.es/documents/10155/113471/ABEDULPLY+Tablero+Contrachapado+Abedul/d0a93339-cbca-49c7-93a2-05ae3d1c8dae?version=1.2

5*2  Pdf publicado por AITIM – Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la madera
https://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/enlaces/documentos/Tableros_CONTRACHAPADOS_15.06.2015.pdf

6*3  Pdf publicado por Maderas de Llodio.
http://www.manufacturasmarpe.com/temas/bootstrap/uploads/archivos/ficha-tecnica-tableros-contrachapados-pino-maderas-llodio.pdf

7Pdf publicado por infomadera. (para resistencia ambiental también).
https://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_2372_10005.pdf

Estructura laminada de troncos para pared

Síntesis

Construcción de muros estructurales a partir de troncos de madera laminados, encolados y prensados hidráulicamente. Los segmentos prolijamente cortados se colocan de forma invertida para que los aros de la madera logren mayor estabilidad estructural, evitando la torsión una vez instalados.
Mayor disponibilidad en zonas de producción maderera, y aplicados mayormente en zonas frías para aislar el interior de las viviendas de las bajas temperaturas.

Contexto histórico, social y económico

Fue patentada por John K. Mayo en diciembre del año 1865 (3), y a partir de ahí comenzó su producción, llegando a las grandes industrias a principios del siglo XX. Eran producidas más de 400 placas de madera laminada por día.
Es utilizado principalmente en zonas nórdicas, donde el frío es muy intenso, ya que es muy buen aislante térmico.
Si bien son utilizadas maderas blandas y de rápido crecimiento, dichos periodos suelen ser de al menos 15 años. Esta particularidad impacta directamente en el costo del método de construcción, además de ser una técnica que precisa de personal capacitado y maquinaria específica para su colocación, lo cual también eleva su costo. Todo esto conlleva a su baja demanda, es una técnica que casi no se utiliza.

Si su uso es responsable, la producción de este material no deja una huella irreparable en los bosques ya que la madera utilizada es generalmente blanda y de rápido crecimiento, así como el pino, abeto y otras especies típicas de la zona donde se construya. Para unir los listones de madera se utiliza adhesivo poliuretano, el cual tiene la capacidad de unir fuertemente distintos materiales y tiene gran resistencia a los solventes y el agua. Por otro lado, es muy poco resistente a los rayos ultravioleta.
En la parte negativa, es necesaria maquinaria capaz de mover grandes volúmenes.
Un gran beneficio de los productos de madera es que son fácilmente reciclables. Según el tratamiento que haya tenido anteriormente, puede reciclarse y destinarse a: producción de carbón vegetal, viruta para destino ganadero, compost o como cama de animales, o para la fabricación de tableros aglomerados. La madera que no pueda ser reciclada se utiliza para la generación de energía a través de la incineración, pirolisis y gasificación por plasma (4).

Definición ciencia

Los bloques laminados se construyen, casi en su totalidad, de madera, la cual se compone de celulosa, hemicelulosa y lignina. Para unir y fijar las láminas se utiliza adhesivo poliuretano (PUR), un polímero proveniente de la reacción de disocianatos con distintos polioles (5). Es un material de gran resistencia a los agentes ambientales.

Procesamiento

Una vez extraída la madera, se realizan cortes longitudinales, obteniendo listones de un mínimo de 6cm. Se colocan de forma tal que sus fibras estén paralelas, y con los anillos del tronco espejados. De esta manera son encolados con adhesivo poliuretano y prensados hidráulicamente.
Una vez obtenida esta gran viga de madera, se los segmenta en piezas de igual tamaño y se les da la forma que permite el encastre entre sí.
Está compuesto por láminas de madera blanda (por ejemplo, pino, cedro, abeto o alerce) de un espesor mínimo de 6cm. Estos son unidos con adhesivo poliuretano y prensados.

Propiedades

Normas

NORMATÍTULO
IRAM 9660-1Madera laminada encolada estructural – Clases de resistencia y requisitos de fabricación y de control
IRAM 9532Maderas – Método de determinación de la humedad
ISO 9709:2018Structural Timber – Visual strength grading – Basic principles
ISO 12122-1:2014Timber structures – Determination of characteristic values – Part 1: Basic requirements
ASTM D8223-19Standard Practice for Evaluation of Fire-Retardant Treated Laminated Veneer Lumber
ASTM D907-15Standard Terminology of Adhesives

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca 
Eurohonka Log Houses
eurohonka@eurohonka.fi
https://www.eurohonka.fi/
18,3×8,8cm
18,3×11,3cm
18,3×13,5cm
20,8×16,8cm
20,8×20,2cm
26×23,2cm
26x27cm
Tronco laminado cuadrado (Laminated square logs)Pirkanmaa, FinlandiaEuro Loghouses Oy
U.S. Log & Timber
sales@uslogandtimber.com
https://www.uslogandtimber.com/
12,7×3,5cm (17/16’’x5’’)
13,3×5,5cm (51/4’’x23/16’’)
13,3×7,4cm (51/4’’x27/8’’)
13,3×9,4cm (51/4’’x321/32’’)
Tronco laminado (Laminated log)Texas, Estados UnidosU.S. Log & Timber
Aito
info@aitologhouse.fi
https://www.loghouse.fi/
27x24cm (medida estándar)
 
Posibilidad de hacer medidas a pedido
Tronco laminado cuadrado (Laminated squared log)Rovaniemi, FinlandiaAito
Wood SRL Madera Laminada (Sistema similar en Argentina)
info@woodsrl.com.ar
http://woodsrl.com.ar/
24×0,8m (medidas máx.)
15,2cm (6’’) (ancho máx.)
 
 
10,2×10,2cm (4’’x4’’)
12,7×12,7cm (5’’x5’’)
15,2×15,2cm (6’’x6’’)
20,3×20,3cm (8’’x8’’)
Vigas rectas y curvas
 
 
Columnas laminadas de Eucaliptus Grandis
Santa Fe, ArgentinaWood SRL Madera Laminada

Bibliografía

1– Adhesivos para madera laminada encolada
– Obtenida el 12 de junio de 2020
– https://www.plataformaarquitectura.cl/catalog/cl/products/9580/adhesivos-para-madera-laminada-encolada-jowat
2– Wood SRL Madera Laminada
– Vigas rectas y curvas, Características
– Obtenida el 12 de junio de 2020
– http://woodsrl.com.ar/categoria-producto/vigas-rectas-y-curvas/
3– Reinhart, Kevin Ann
– The History of Wood Lamination
– Obtenida el 20 de abril de 2020
– https://www.ehow.com/about_6733867_history-wood-lamination.html
4– Reciclario
– Madera
– Obtenida el 20 de abril de 2020
– http://reciclario.com.ar/indice/madera/
5– Polyurethanes
– Composición y producción del poliuretano
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– http://www.polyurethanes.org/es/que-es/composicion-y-produccion 
6– The Engineering Toolbox
– Density of Various Wood Species
– Obtenida el 20 de abril de 2020
– https://www.engineeringtoolbox.com/wood-density-d_40.html

7– U.S. Log & Timber
– Laminated vs. Log Wall Systems
– Obtenida el 20 de abril de 2020
– https://www.uslogandtimber.com/laminated-logs

8– Wood SRL Madera Laminada
– La madera y su comportamiento frente al fuego
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– http://woodsrl.com.ar/la-madera-y-su-comportamiento-frente-al-fuego/
9– Uçar, Günes; Balaban Uçar, Mualla
– The Estimation of Acidic Behavior of Wood by Treatment with Aqueous Na2HPO4 Solution
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://www.hindawi.com/journals/jamc/2012/496305/
10– S.S. Darwish; N.M.N. El Hadidi
– The Effect of Solvents on the Chemical Composition Of Archaeological Wood
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://scholar.cu.edu.eg/sites/default/files/nesrin/files/the_effect_of_solvents_on_the_chemical_composition.pdf
11– Fiorentino, Catherine
– The Effects of Water on Different Types of Wood
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://www.hunker.com/12336790/the-effects-of-water-on-different-types-of-wood

12– Segura, Beatriz
– Usar madera en zonas costeras
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://www.maderea.es/usar-madera-en-zonas-costeras/

13– Perma-Chink Systems, Inc.
– What is causing wood damage? Coastal living and effects of UV light
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://www.permachink.com/blog/wood-damage

14– Wood Solutions, design and build
– Environmental Product Declaration for Glued Laminated Timber (Glulam)
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://neufert-cdn.archdaily.net/uploads/product_file/file/68335/EPD__Environmental_Product_Declaration__For_Glue_Laminated_Timber.pdf

15-17– McKenzie, William M. C., Design of Structural Elements. Segunda ed., Londres, 2013, pág. 531.
18 – Casas de Tronco Laminado
– Calidad de los materiales
– Obtenida el 20 de abril de 2020
– http://www.casasdetroncolaminado.es/servicios.html

19 – Maderea
– ¿Por qué la madera es un buen aislante acústico?
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://www.maderea.es/por-que-la-madera-es-un-buen-aislante-acustico/

Tablero de madera contrachapada de abedul sin recubrimiento

Síntesis

Se cree que la madera contrachapada se originó de querer aparentar muebles de calidad, consistió en tomar las hojas finas de maderas decorativas y pegar en pedazos gruesos de madera de baja calidad. En su momento, su uso era exclusivamente para la fabricación de mobiliario.En tablero contrachapado se fabrica a partir de grandes chapas de madera. La chapa procede del desenrollo del tronco. Este último, ha sido sometido previamente a una cocción por vapor de agua, para reblandecer la madera y facilitar el proceso. La presentación más común de este material es en tableros 1,22×2,44 metros, en grosores que van de los 3 mm hasta los 36 mm.
El desenrollo se realiza en un torno como un enorme sacapuntas a una velocidad espectacular. A continuación, pasan por un proceso de secado rápido previo al proceso de prensa.
El tablero contrachapado se compacta entonces en estas prensas. Las chapas de madera superpuestas, alternan el sentido de la fibra y son pegadas entre sí con colas normales o fenólicas, siendo el resultado final un panel de gran estabilidad dimensional, excepcional resistencia y reducción de alabeo.

Contexto histórico, social y económico

Según algunos autores, los egipcios habrían sido los inventores del tablero contrachapado. En sentido estricto no es así ya que el contrachapado requiere chapas finas, adhesivos fuertes y presiones importantes, medios que no se encontraban al alcance de esta civilización.          Una de las actividades que más hizo adelantar la aparición del contrachapado fue la construcción de claves y pianos a partir del siglo XVII. Las curvadas cajas de armonía y de resonancia de estos grandes instrumentos se solucionaba mediante laminado al hilo de diferentes capas de chapas.Es cierto que se trabajaba el chapado con gran maestría en mueble y otros objetos (son famosas las sandalias de Tutankamon a base de madera y otros materiales). Pero años más adelante empezaron las estructuras construidas a partir de esta madera, por su gran firmeza y resistencia.Las capas que forman la madera contrachapada se pegan intencionalmente juntas en ángulos rectos alternos. Esto es lo que le da resistencia y durabilidad. Este granulado cruzado también reduce las posibilidades de que la madera se parta al clavar en los bordes, y hace que la madera sea resistente a la deformación, el agrietamiento y la torsión. La forma en que está hecha la madera contrachapada también garantiza una resistencia constante en toda la longitud de la madera.

Definición ciencia

Los materiales que entran en su composición son: chapas o capas de madera abedul, adhesivos y revestimientos. Chapas y capas de madera Las chapas son láminas de madera que no sobrepasan los 10 mm de espesor. Las chapas para tableros se clasifican por la presencia de peculiaridades de la madera (principalmente nudos) en tableros estructurales o bien por su estética y figura en tableros decorativos para cara o contracara.Los adhesivos dependiendo del uso y de las características del tablero se pueden usar adhesivos de urea formol para interiores y de urea formol reforzadas con melamina o fenol formaldehído, para exteriores.

Procesamiento

En tablero contrachapado se fabrica a partir de grandes chapas de madera. La chapa procede del desenrollo del tronco, en vez de unir estrechas hojas de cortes longitudinales. El tronco ha sido sometido previamente a una cocción por vapor de agua, para reblandecer la madera y facilitar el proceso.
El desenrollo se realiza en un torno como un enorme sacapuntas a una velocidad espectacular. A continuación, pasan por un proceso de secado rápido previo al proceso de prensa.
El tablero contrachapado se compacta entonces en estas prensas. Las chapas de madera superpuestas, alternan el sentido de la fibra y son pegadas entre sí con colas normales o fenólicas, siendo el resultado final un panel de gran estabilidad dimensional, excepcional resistencia y reducción de alabeo.

Propiedades

Normas

NORMATÍTULO
D3043-00ASTM. Métodos de ensayo para tableros estructurales en flexión.
ISO-14001UNE-EN. Sistemas de gestión ambiental.
D4442-07ASTM. Métodos de prueba estándar para la medición de contenido de humedad directa.
ISO 9001ISO. Determinación de requisitos para un sistema de gestión de calidad.
PS-09APA. Norma de producto voluntario, madera contrachapada estructural.
UNE-EN 314:2007UNE-EN. Calidad de encolado

Puesta en obra

Proveedores

MARCAORIGENNOMBREFORMATODISTRIBUIDOR LOCAL
KoskisenEspañaCONTRACHAPADO TABLEROS DE CONTRACHAPADO DE ABEDULDimensiones: 2500 x 1250 mm Espesor mm 6,5 Número de chapas 5Maderas Medina     maderasmedina@maderasmedina.com   https://www.maderasmedina.com/index.html
AdaicoEspañaTABLERO DE ABEDUL BIRCH BB/CPDimensiones: 2500 x 1250 mmAdaico   adaico.sas@adaico.com   https://www.adaico.com/es/
TablenovaEspañaTablero Contrachapado de Abedul1250mm x 2500mm   6,5mm a 30mmTablenova     info@tablenova.com     http://www.tablenova.com/

Bibliografía

1https://es.wikipedia.org/wiki/Contrachapado
2https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/926463/tableros-de-madera-diferencias-entre-mdf-mdp-contrachapado-y-osb
3https://www.hguillen.com/2014/01/tablero-contrachapado/
4http://www.tablenova.com/productos/tableros/tableros-contrachapado-alistonado/#contrachapado-abedul
5http://www.cadamda.org.ar/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=519&Itemid=2
6(6) https://www.maderapedia.com/madera/propiedades_fisicas_de_la_madera.html
7https://www.woodproducts.fi/es/content/propiedades-termicas-de-la-madera
8Wood Engineering Handbook, Second edition; Forest Products Laboratory; Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ (1990).
9https://infomadera.net/uploads/productos/informacion_general_284_Protectores%20Preventivos%20agentes%20xilofagos_28.01.2015.pdf
10https://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_3239_11585.pdf
11https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/893955/8-materiales-biodegradables-que-la-industria-de-la-construccion-necesita-conocer
12(12) https://www.woodproducts.fi/es/content/madera-contrachapada
13(13) https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-915X2011000300005
14https://www.scielo.br/pdf/cerne/v18n2/a17v18n2.pdf
15http://www.aemcm.net/archivos/normas_calidad.pdf
16https://www.maderasmedina.com/ficha-tecnica/KoskiStandard_es.pdf
17https://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_1690_17395.pdf
18(18) http://www.matweb.com/search/datasheet_print.aspx?matguid=bd6620450973496ea2578c283e9fb807
19https://www.maderaschapar.com/wp-content/uploads/2017/08/ficha_maderaschapar_contrachapado_100_abedul.pdf
20https://www.maderasmedina.com/tableros/contrachapado/tableros-contrachapados-de-abedul.html
21http://woodsrl.com.ar/control-de-calidad/
22http://www.aidima.es/index.asp
23https://www.adaico.com/es/1-18050004.html
24http://publiditec.com/blog/tableros-contrachapados-madera-para-la-construccion/
25http://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/actividades/act_paginas/libro/11%20Tableros%20contrachapados.pdf
26https://www.tpinspection.com/uploads/file/479/Plywood%20Manufacturing%20Process%20-%20Spanish

Chapa Cincalum acanalada

Síntesis

La chapa de Cincalum Acanalda, está compuesta principalmente por acero. Este acero, se reviste en aluminio y zinc, de esta manera se logra incrementar y mejorar sus propiedades físicas y mecánicas, logrando un material más resistente para el ámbito de la construcción. Esta chapa puede ser utilizada en cerramientos, cubiertas residenciales, comerciales o industriales, tinglados, perfiles, paneles, galpones, lugares donde el ambiente es adverso. Puede conseguirse esta chapa en espesores de C-25 Y C-27 anchos de hasta 1.10 mts. y largos de hasta 13 mts.1
El proceso de fabricación de este material, parte de una chapa de acero, que es sometida a un proceso de inmersión en caliente en una aleación de aluminio (Al 55%) y zinc (Zn al 45%). Luego esta chapa pasa por una maquina formada por una grampa , resortes que la sostienen; eje y tornillo y por ultimo cuenta con una serie de rodillos gracias a los cuales se le otorga la forma de “canaleta”. 

Contexto histórico, social y económico

El zinc es descubierto por Andreas Sigismund Margraff en Alemania. Este material ya era utilizado anteriormente, pero se descubre que gracias a este material, muchos metales pueden ser protegidos de la corrosion.2 y 3 
Por otro lado, el descubrimiento de la chapa se realiza en Norteamérica, Baltimore, por el inventor del “tapon corona” William Painter de origen Irlanndes ,cuya invención surge con el fin de poder cerrar los envases de gaseosa; La chapa surge en el año 1891 y se patenta el invento en el año 1982.4
La problemática que llevo a Painter a inventar el “tapón corona” surge del alto consumo que había en ese momento de gaseosa, ya que no había forma eficaz de poder cerrar el envase sin que se deje escapar el gas de la misma. El diseño original consistía en una forma circular que poseía una pestaña corrugada que era obtenida de plegar la chapa ciñéndola a la botella y que en su interior poseía un revestimiento de corcho y papel que evitaba el contacto de la gaseosa con la chapa.4
Tiempo después, la invención del “tapón corona” genera otra problemática que Painter nuevamente logra resolver con otro invento. El nuevo problema que surgía, era, lograr abrir la gaseosa, sin quebrar el pico de la botella. De este modo Painter creó el “abre botellas”.5
El zinc surge en el año 1746 en Alemania, Por Andreas SigismuundMarggraf. Tiempo antes de que el zinc fuese identificado como metal, era utilizado para formar los latones alrededor de los años 200 y 300 AC.3 y 6
Se pueden conocer varios objetos del latón, provenientes de Babilonia, Y Asiria en el S.III AC, y Palestina en los años 1400 y 1000 AC. 5 La primera mezcla de Zinc da origen en Rodas, en el 500 AC. 
Era considerado un material muy caro, ya que se importaba desde india. Su primera aplicación como componente fue en la fabricación de monedas.
En la fabricación del acero, los procesos que son realizados, generan gases que contienen monóxido de carbono y polvo, los mismos podrían ser reciclados si se logra eliminar el polvo que resulta dañino al aire; también en la fabricación del acero se requieren muchas cantidades de agua, y también genera muchos desechos sólidos, tales como la escoria básica o la escoria de alto horno. 
Mediante la fabricación del zinc se contaminan grandes cantidades de agua, ya que el zinc aumenta la acidez de la misma, también resulta dañino para los suelos, ya que interrumpe de forma negativa La descomposición de la materia orgánica, además de tener un impacto negativo en las plantas ya que sus sistemas no pueden manejar niveles tan altos de Zinc. 9

Definición ciencia

Chapa de Cincalum Acanalada: Lamina de chapa de acero, hierro compuesto de carbono, magnesio, Níquel, azufre, cromo, fosforo, etc 7. La chapa es revestida en una aleación mediante una inmersión en caliente de Zinc (45%) y Aluminio (55%) y de esta manera incrementa, y mejora sus propiedades, como por ejemplo, mejora su resistencia a la corrosión. Es utilizada principalmente en el ámbito la construccion.1

Procesamiento

El aluminio es fabricado mediante la obtención de la bauxita, Australia era el principal productor del mineral. Se lleva a cabo un proceso denominado “Bayer” que es utilizado para separar las impurezas, de allí se produce la alúmina. Para la obtención del aluminio se debe fundir y luego reducir la alúmina por electrolisis logrando separar el aluminio y el oxigeno; La alúmina requiere de un altísimo punto de fusión difícil de alcanzar, lo que resulta en un problema para la fabricación del aluminio.31
Para fabricar la chapa, se extrae la materia prima en un proceso de excavación y extracción del elemento, proceso conocido como “minería”. Luego de obtener el material, es trasladado a un centro de transformación, donde se tritura la roca para de esta manera poder separar los minerales, ya que los minerales metálico se encuentran mezclados con otros materiales; una vez que se obtiene el metal, este se funde en el alto horno, mezclando con otros compuestos, como el hierro, y se fabrican aleaciones; En el alto horno, se extrae el hierro, con todavía bastantes impurezas, y para purificarlo es traslado a acería, donde se le añaden elementos de aleación y asi finalmente se puede obtener la chapa, entre otros materiales.32

Propiedades

Normas

NORMATÍTULO
    IRAM 670Aluminio y sus aleaciones. Chapa perfilada de aleación de aluminio para techos y revestimientos.8
IRAM-IAS U500-513Chapas de acero revestido conformadas, de perfil sinusoidal (acanaladas)9
ASTM A792 / A792M – 03Especificación estándar para chapa de acero, 55% aleación de aluminio y zinc recubierta por el proceso de inmersión en caliente. 10
IRAM-IAS U 500-204.Chapas de acero al carbono y de baja aleación de calidad estructural, recubiertas de una capa de aleación de aluminio-cinc por el proceso continuo de inmersión en caliente.
IRAM-IAS        U500-05Chapas de acero de bajo contenido de carbono laminadas en frio.
IRAM-IAS U500-131Chapas de acero de alta resistencia, laminadas en frio, para uso estructural con características especiales de confortabilidad. 18

Puesta en obra

Proveedores

MARCAORIGENNOMBREFORMATODISTRIBUIDOR LOCAL
HIMANMendoza argentinaCincalum de techos (acanaladas)Espesor 0.50-0.70 Ancho 1.86 mmHIMAN, http://www.himanaceros.com.ar/cincalum-de-techo/ (0261)4317417 , contacto@himan.com.ar 22  
Ternium SiderarArgentinaChapa acanalada o sinusoidalC-25 y C-27    FERROCENTER http://ferrocenter.com.ar   (011)7078-1000 24
Ternium Siderar.Argentina.Chapa acanalada-trapezoidal de acero revestido CINCALUM.Espesores C-25 Y C-27. Largos 13 mts. Anchos 1,10 mts.CURIA, http://www.curia.com.ar/chapasconformadas.htm ventas@curia.com.ar +5411 4228-7200 .21
Ternium SiderarLa Plata ArgentinaChapas acanaladasEspesor 0.40- 0.50 Ancho 1.086 mmGiliberto Hnos. http://www.gilibertohnos.com.ar/chapas_acanaladas.php?m=3 (0221)470-7070  23

Bibliografía

1http://www.maneklal.com/Espanol/SmallScale/CorruRollForm.htm , http://www.curia.com.ar/chapasconformadas.htm
2http://www.zinsa.net/es/blog/el-zinc-mas-alla-de-un-metal
3http://confuzal.com/Donde%20se%20descubri%C3%B3%20el%20zinc%20/
4http://www.aulafacil.com/articulos/sabias/t1462/quien-invento-las-chapashttp://tectonicablog.com/?p=7799
5https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/tag/william-painter/
6http://gomollon.com/electrones/?p=583 https://www.ecured.cu/Bauxita
7http://www.librosvivos.net/smtc/pagporformulario.asp?idIdioma=ES&TemaClave=1122&pagina=6&est=1
8http://www.construsur.com.ar/IRAM-4374
9http://www.construsur.com.ar/IRAM-1503
10https://www.astm.org/DATABASE.CART/HISTORICAL/A792A792M-03.htm
11http://www.arquitecturaenacero.org/uso-y-aplicaciones-del-acero/soluciones-constructivas/resistencia-al-fuego
12http://www.arquitecturaenacero.org/uso-y-aplicaciones-del-acero/soluciones-constructivas/corrosion
13http://www.fao.org/docrep/003/v5270s/v5270s08.htm
14https://www.linguee.com/spanish-english/translation/resistencia+rayos+uva.html
15https://ingeniero-de-caminos.com/tratamientos-superficiales-del-acero/
16https://es.wikibooks.org/wiki/impactos_ambientales_/fabricaci%C3%B3n_de_hierro_y_acero#lmpactos_ambientales_potenciales
17https://es.scribd.com/doc/46568690/Peso-Especifico-Del-Acero
18http://www.arquitecturaenacero.org/uso-y-aplicaciones-del-acero/soluciones-constructivas/resistencia-al-fuego
19http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn100.html
20http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn100.html
21https://www.construmatica.com/construpedia/Coeficiente_de_Conductividad_T%C3%A9rmica
22http://www.rumbonorte.cl/downloads/Tabla%20de%20Calor%20Espec%C3%ADfico.pdf
23https://docs.google.com/document/d/1Yexw9wvAyqxYzzz6-oR7EBpilQ6VhphAkUMQzt1P3jw/edit
24https://books.google.com.ar/books?id=WMtB26fb5eUC&pg=PA129&lpg=PA129&dq=INDICE+DE+REFRACCION+DE+LA+CHAPA&source=bl&ots=UmVYsnIQG5&sig=SV1BhLpXbvNAg0OgE3aA2BnIa8k&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj5ptDe7s_bAhWCEJAKHQgwCp8Q6AEIQjAG#v=onepage&q=INDICE%20DE%20REFRACCION%20DE%20LA%20CHAPA&f=false
25http://www.metalgrande.com.ar/productos/detalle/chapas.html
26http://www.metalgrande.com.ar/productos/detalle/chapas.html
27http://www.rumbonorte.cl/downloads/Tabla%20de%20Calor%20Espec%C3%ADfico.pdf
28https://docs.google.com/document/d/1Yexw9wvAyqxYzzz6-oR7EBpilQ6VhphAkUMQzt1P3jw/edit
29https://books.google.com.ar/books?id=WMtB26fb5eUC&pg=PA129&lpg=PA129&dq=INDICE+DE+REFRACCION+DE+LA+CHAPA&source=bl&ots=UmVYsnIQG5&sig=SV1BhLpXbvNAg0OgE3aA2BnIa8k&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj5ptDe7s_bAhWCEJAKHQgwCp8Q6AEIQjAG#v=onepage&q=INDICE%20DE%20REFRACCION%20DE%20LA%20CHAPA&f=false
30http://www.metalgrande.com.ar/productos/detalle/chapas.html
31http://gomollon.com/electrones/?p=583 https://www.ecured.cu/Bauxita
32http://www.librosvivos.net/smtc/pagporformulario.asp?idIdioma=ES&TemaClave=1122&pagina=6&est=1
33https://cumalsa.com/cubiertas-de-chapa-de-zinc/

Chapa acrílica reforzada con poliéster y fibras de vidrio

Síntesis

Básicamente, el PRFV (Poliéster reforzada con fibra de vidrio) es la combinación de una estructura resistente de fibra de vidrio con un material plástico que actúa como aglomerante. El resultado es un conjunto de materiales con un amplio rango de costos y ventajas. 
El refuerzo de fibra de vidrio provee al compuesto: resistencia mecánica, estabilidad dimensional y resistencia al calo. La resina plástica aporta: resistencia química, dieléctrica y comportamiento a la intemperie; una resina formulada especialmente para emplearse en chapas y laminados traslucidos con elevada resistencia a la intemperie y a los rayos U.V. 
La fabricación del producto de PRFV analizarse en tres fases: 1) impregnación del refuerzo fibroso con la resina liquida y eliminación de burbujas de aire. 2) confección del conjunto o compuesto, según las formas y dimensiones de la pieza. 3) endurecimiento del compuesto por polimerización de la resina. Las dimensiones más comercializadas son de: 1.10 mts de ancho y 4 de largo, 1.10 mts de ancho y 6 de largo, etc. (5,6 Bibliografía)

Contexto histórico, social y económico

El desarrollo de los polímeros reforzados con fibra para uso comercial comenzó en los años 30. En el año 1932 la empresa Owens-Illinois produjo a escala industrial las primeras partidas de fibra de vidrio de pequeño diámetro y en 1936 du Pont desarrolló la resina de poliéster. El PRFV (Poliéster reforzada con fibra de vidrio) empezó a utilizarse durante la II Guerra Mundial en la fabricación de componentes para aviones y cubiertas para equipos de radares electrónicos.
Uno de los principales motivos que impulsaron el desarrollo del PRFV como material estructural en esta época fue la necesidad de radomos (un uso típico de los radomos incorporados a los aviones, por ejemplo, es el de proteger el radar meteorológico), debido su mayor permeabilidad a las microondas.
El PRFV se siguió utilizando más adelante y, aunque era caro, la facilidad del material para adquirir formas complejas al moldearlo lo hizo popular entre los diseñadores. En el ámbito civil empezó a utilizarse en la fabricación de embarcaciones, ganando aceptación en la década de los 50, cuando ya se utilizaba para fabricar láminas translúcidas. De ahí se extendió a la industria del automóvil y a la aeronáutica, donde está siendo desplazado por la fibra de carbono, más resistente. El interés por el material compuesto de fibra de vidrio/poliéster para la industria de la construcción comenzó en los años 60 y se fue acrecentando, aunque fue a finales de siglo cuando se empezó a aplicar con cierto criterio en elementos estructurales. 
También se utiliza en la fabricación de chapas, rejillas y tornillería, usados en entornos que requieren resistencia al ataque químico o a la oxidación, y de diversos tipos de canalizaciones y tuberías. (3 Bibliografía)
Actualmente no existen alternativas viables a corto plazo que eliminen por completo las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles y que no requieran de profundos cambios en las instalaciones y procesos productivos. En la mayoría de los casos, las acciones a tomar consisten en combinar del modo más adecuado posible las distintas tecnologías disponibles.
Los gel coats(Un gelcoat o gel-coat es un material que se utiliza para dar terminado de alta calidad a la superficie de un material compuesto de fibra reforzada) de bajo contenido y baja emisión forman una parte importante del conjunto de herramientas que pueden emplearse para cumplir con las cada vez más estrictas directivas y legislaciones en materia de emisiones al medio ambiente.

Definición ciencia

Las chapas están constituidas por un refuerzo de fibra de vidrio (La fibra de vidrio es un material que consta de numerosos filamentos poliméricos basados en dióxido de silicio (SiO2) extremadamente finos.) impregnado con resina poliéster(es una sustancia pastosa o sólida que se obtiene de manera natural a partir de una secreción orgánica de ciertas plantas) insaturada que contiene un 10% en peso de metacrilato de metilo y un 0,2% en peso de absorbedor de rayos ultravioletas. En una de sus caras se incorpora un velo de vidrio de superficie de 28 gr/m2, impregnado con 150 g/m2 de la misma resina poliéster insaturada empleadas en el esfuerzo. Esta superficie debe estar perfectamente identificada por el fabricante como la cara expuesta a la intemperie. (4 Bibliografía)

Procesamiento

Desde la extracción de los recursos naturales necesarios, hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina-herramienta. Los procesos de fabricación de materiales compuestos, según los materiales de partida, considerando como objetivos básicos en la fabricación: el buen mojado de las fibras, la distribución uniforme del refuerzo y a veces, el proceso de alineamiento correcto
Existen varias formas de confeccionar un laminado de PRFV (Poliéster reforzada con fibra de vidrio), dependiendo de cómo se dispongan las fibras de vidrio dentro de la matriz plástica. La fibra puede colocarse como una o varias mallas superpuestas, en una dirección o en direcciones perpendiculares, en función de los esfuerzos a los que tenga que estar sometido el material. En ocasiones se utilizan más mallas de fibra como refuerzo puntual en las zonas más solicitadas. También pueden proyectarse las fibras de vidrio con pistola, quedando los hilos dispuestos aleatoriamente dentro del material.

Propiedades

Normas

NORMATÍTULO
UNE-EN1013-2Placas de plástico perfilados traslucidas para cubiertas de una sola capa
EN 59:1977Plásticos. Plásticos reforzados con fibra de vidrio. Ensayo de dureza Barcol.
EN 60:1977Plásticos. Plásticos reforzados con fibra de vidrio. Determinación de perdida de fuego.
EN 63:1977Plásticos. Plásticos reforzados con fibra de vidrio. Determinación de las características de flexión. Método de los tres puntos de apoyos
IRAM 13 391Chapas acanaladas traslucidas dePRFV. Método de ensayo de flexión.

Puesta en obra

Proveedores

MARCAORIGENNOMBREFORMATODISTRIBUIDOR LOCAL
InsumasurArgentinaChapas plásticas  Rollos y hojas. Chapas lisas y conformadas. Sinusoidales, trapezoidales, minionda y autoportante t-90.Insumasur insumasur@insumasur.com
CuriaArgentinaPlanchas translúcidas de fibra de vidrio    Forma ondulada o liso.SODIMAC Https://www.sodimac.com.ar/sodimac-ar/content/a110077/plancha_fibra_vidrio
CascaliteArgentina, Buenos AiresChapa Acanalada Plastica Traslucida  Chapa Acanalada  PROVECOM Https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-659722313-chapa-acanalada-plastica-traslucida-hoja-110-x-35-metros-_JM
DuraplastCapital federal, buenos aires, argentina.Chapas plásticas  Productos chapas plásticas  Ferrocente   http://www.ferrocenter.com.ar/chapas/plasticas.html#

Bibliografía

1https://s3.amazonaws.com/gdli-prod/resources/companias/4dd1b617f582f510ba7338d9/productos/50c36709e4b013d632a3feb4/Ficha%20Tecnica4%20-%20Chapas%20Plasticas.pdf
2https://prfv.wordpress.com/
3https://matfiserr.com/noticias/historia-de-la-fibra-de-vidrio
4https://insumasur.com/chapas/chapas-plasticas
5LIBRO DE PRFV (plástico reforzado con fibra de vidrio para la construcción. Parte 1) (INTI).
6LIBRO DE PRFV (plástico reforzado con fibra de vidrio para la construcción. Parte 2) (INTI).
7Los plásticos reforzados con fibra de vidrio (editorial americalee).
8Normas Españolas.
9Normas Iram.

Mortero de cal hidráulica natural

Síntesis

El mortero de cal hidráulica natural está compuesto de agua, arena y cal hidráulica, a diferencia del mortero normal de cemento, este mortero no produce sales nocivas, el mortero de cal tiene la cualidad de fraguar en contacto con el agua y por reacción con el dióxido de carbono presente en el aire. Se fabrica a través de la mezcla de estos elementos en proporciones que varían según su utilización y las características que a este se le quieran dar. Todos los elementos que lo componen provienen de la naturaleza. Su aplicación va desde su utilización para cimentaciones, almacenaje de aguas (por su gran capacidad impermeable), revestimientos, fijación de tejas, entre otras.

Contexto histórico, social y económico

La cal hidráulica surge anterior a la época romana para preservar a las construcciones de los efectos negativos producidos por el agua. Es utilizado para huir de las humedades por lo perjudiciales que son para las estructuras y el mal efecto que ocasiona en su aspecto. Este tipo de material proviene de la caliza que es obtenida de las canteras donde la piedra se encuentra mezclada con arcilla. La cocción de la arcilla con el carbonato cálcico de la caliza produce polisilicatos cálcicos que le proporcionan propiedades hidráulicas a la cal, otorgándole la cualidad de impermeabilidad. El uso de morteros de cal hidráulica es anterior a la aparición de los morteros de cemento, la gran mayoría del patrimonio arquitectónico de la Humanidad que ha llegado hasta nuestros días, está realizado con morteros de este tipo, lo cual nos deja ver su gran eficiencia y durabilidad. El mortero de cal hidráulica natural es una mezcla de un conglomerante (la cal hidráulica), un árido (la arena) y agua, que se aplica en forma de pasta, para una vez fraguado, una dos materiales constructivos o constituya una capa continua a modo de revestimiento. Este tipo de mortero tiene un alto grado de impermeabilidad lo cual ha posibilitado su utilización en obras hidráulicas, como se puede observar en los revestimientos de los acueductos romanos. El fraguado de los morteros de cal hidráulica comprenden dos reacciones: la que se debe a la hidratación de las arcillas y aluminatos, es decir al agregado de agua, y la reacción que se produce por la carbonatación del hidróxido cálcico, que ocurre al entrar en contacto con el aire. Este tipo de fraguado favorece, por un lado, la resistencia a corto plazo y su utilización en ambientes fríos y húmedos, y por otro lado, genera un mejor manejo del mortero, permitiendo su adaptación a los movimientos de la estructura. Este tipo de morteros se dejaron de utilizar debido a la aparición de nuevos materiales (como el cemento) además de que su calidad dependía de la composición de las canteras que no era ni uniforme ni constante, lo que en la actualidad, gracias a las tecnologías con las que contamos se pudo solucionar. [1] La caliza de la cual deriva la cal hidráulica es muy abundante aunque su proceso de fabricación utiliza mucha energía para su cocción lo cual es un factor negativo, por el cual se dejó de utilizar este tipo de mortero reemplazandose por el yeso ya que tiene un proceso de fabricación muy similar pero con menor carga energética utilizada. Como cualidad de sostenibilidad, podemos mencionar que al cabo de cientos de años, la cal apagada, después de carbonatarse completamente, retorna a su estado original en la cantera, que es el de roca caliza. El mortero de cal es un producto ignífugo por lo que no emite gases tóxicos.

Definición ciencia

Está compuesto por agua (H2O) arena y cal hidráulica (hidróxido de calcio). La dosificación para revoques y muros es de un volumen de cal por dos volúmenes de arena, más el agregado de agua de amasado que es aproximadamente la quinta parte del volumen total. [2]

Procesamiento

La obtención de la cal hidráulica proveniente de la extracción de la caliza de las canteras, técnicamente no se puede extraer pura, ya que se encuentra mezclada con arcillas (ricas en hierro, aluminio y especialmente sílice) luego se realiza la cocción de la misma entre 800 y 1500 grados, el calcio de la caliza se combina con dichos elementos formando silicatos, aluminatos y ferro-aluminatos de calcio. (Al contacto con el agua estos cuerpos quieren formar hidratos insolubles lo que confieren un carácter hidráulico). Luego de esto se realiza un apagado mediante la aplicación de agua para que esté apta para su uso.[3]

Propiedades

Normas

NORMATÍTULO
UNE-EN 459-1:2016CALES PARA LA CONSTRUCCIÓN: Definiciones, especificaciones y criterios de conformidad
UNE-EN 998-1:2018ESPECIFICACIONES DE LOS MORTEROS PARA ALBAÑILERÍA: Morteros para revoco y enduido
UNE-EN 13351:34:00.000MORTERO PARA RECRECIDOS Y ACABADOS DE SUELOS. Definiciones.
IRAM 1508CAL HIDRÁULICA DE ORIGEN NATURAL, HIDRATADA, EN POLVO PARA CONSTRUCCIÓN
IRAM 1516CALES PARA CONSTRUCCIÓN – DEFINICIONES

Puesta en obra

Proveedores

MARCAORIGEN NOMBREFORMATODISTRIBUIDOR LOCAL
TIGREESPAÑACal Hidráulica Natural NHL-5 TIGREPalet de 64 sacos de 18,5 Kg de peso aprox. Posibilidad de adquirir el producto a granel.TIGRE / Av. Guissona, 9 25200 Cervera (Lleida) ESPAÑA info@cementonaturaltigre.com / www.cementonaturaltigre. com/cal-hidraulica/
CYMPERESPAÑAMorcem CalSaco de 25 kgCYMPER / 912 777 297 – online@cymper.com / www.cymper.com
CUMENESPAÑAMORTERO DE CAL HIDRÁULICASaco de 25 kg.CUMEN / 955 668 320 – info@morterosdecal.com / https://morterosdecal.com/ cal-hidraulica

Bibliografía

1https://morterosdecal.com/cal-hidraulica
2http://www.ipc.org.es/guia_colocacion/info_tec_colocacion/mat_agarre/morteros/morteros_cal.html
3https://ecohabitar.org/pequena-guia-de-la-cal-en-la-construccion-y-su-aplicacion/ -Monika Brüemmer
4https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0056852
5https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0059828
6https://www.en.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/une?c=N0053663
7https://graphenstone.com/pdfs/FT/ES/FTMA_NaturMortar-Base_201801_ES.pdf
8http://web3.morterosdecal.com/wp-content/uploads/2018/01/9.-Ficha-te%CC%81cnica.-Mortero-de-Cal-Hidra%CC%81ulica-NHL-35.pdf
9https://graphenstone.com.es/graphenstone-spain-naturmortarbase.html
10http://www.dcalnatural.com/DCAL_F_Mortero_Grueso.pdf
11https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0366317519300780 Vicente Flores – Alés María Rodríguez – Romero Isabel Romero – Hermida Luis Esquivias
12https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma/?c=N0056852
13https://www.patologiasconstruccion.net/2016/10/la-cal-aplicaciones-1-tipos/ -Carlos Sanjuán-Fernandez
14http://www.cementonaturaltigre.com/cal-hidraulica/
15http://www.cementonaturaltigre.com/wp-content/uploads/Ficha-t%C3%A9cnica-cal-hidr%C3%A1ulica-NHL-5-TIGRE-1.pdf
16http://www.cementonaturaltigre.com/wp-content/uploads/Ficha-seguridad-cal-hidr%C3%A1ulica-NHL-5-TIGRE-1.pdf
17https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/60200/Memoria.pdf

Tablero fenólico

Síntesis

Tablero que se obtiene mediante encolado de chapas de madera superpuestas de modo que sus fibras formen un ángulo determinado, generalmente recto.Se pueden utilizar como revestimientos chapas de madera decorativa, plásticos, papel impregnado en resinas sintéticas, pintura, tintes, chapas metálicas, etc. Los tableros utilizados en aplicaciones decorativas se rechapan en la cara vista con maderas finas y en la no vista con una madera de menor calidad para equilibrar el tablero.La presentación más común de este material es en tableros de 4×8 piesHYPERLINK “https://es.wikipedia.org/wiki/Pie_(unidad)”, 1,22×2,44 metros, en grosores que van de los 3 mm hasta los 36 mm en casi cualquier tipo de madera, predominando las maderas blandas. Existe una gran variedad de madera contrachapada.

Contexto histórico, social y económico

Los contrachapados se han hecho durante miles de años,su elaboración se ha dado en distintos lugares y circunstancias a lo largo de la historia, sin que estén relacionados entre sí.Según algunos autores, los egipcios habrían sido los inventores del tablero contrachapado. En sentido estricto no es así ya que el contrachapado requiere chapas finas, adhesivos fuertes y presiones importantes, medios que no se encontraban al alcance de esta civilización. Es cierto que se trabajaba el chapado con gran maestría en mueble y otros objetos (son famosas las sandalias de Tutankamon a base de madera y otros materiales). En algún relieve egipcio se aprecia la labor de chapado: con unas grandes cuchillas se corta la madera, mientras en un puchero se cuece la cola animal, después se aplica la chapa encolada sobre la superficie y se aplica presión mediante sacos.
El tablero contrachapado es el primer intento, y acierto, para conseguir madera reconstituida técnicamente, o de ingeniería con un doble fin: obtener un producto más homogéneo y de mayor calidad junto con un mejor aprovechamiento de un recurso forestal cada vez más escaso.Una de las actividades que más hizo adelantar la aparición del contrachapado fue la construcción de claves y pianos a partir del siglo XVII. Las curvadas cajas de armonía y de resonancia de estos grandes instrumentos se solucionaba mediante laminado al hilo de diferentes capas de chapas. También en carpintería y ebanistería se ejecutaban piezas curvas a base de laminados.Existe gran cantidad de posibilidades en cuento a la aplicación de este material hoy en dia,se lo puede ver por ejemplo en una construcción de viviendas con vetas a la vista,mueblería, decoración de interiores, elementos expuestos a la intemperie,recubrimientos estructurales de pisos, muros y techos ,prefabricación de elementos de construcción,se puede utilizar también en moldajes para hormigón y elementos estructurales en la construcción, agroindustria, contenedores y transporte
Los problemas ambientales asociados con la fabricación de tableros y productos de madera particuladaincluyen:Prácticas forestales sostenibles ,emisiones a la atmósfera ,aguas residuales ,materiales peligrosos ,residuos sólidos y Ruido. Cuando se utilizan troncos en vez de residuos de madera como fuente de fibra el principal impacto ambiental de la fabricación atañe al manejo de los recursos forestales. Las cuestiones relativas a las prácticas forestales sostenibles se describen en las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad para el Manejo Forestal. Este tipo de impactos puede reducirse mediante un mayor uso de fibras recicladas o recuperadas en la fabricación de tableros. Los procesos de producción de tableros y productos de madera particulada pueden generar una amplia gama de emisiones a la atmósfera, dependiendo del método empleado. Los contaminantes derivados de los procesos de combustión incluyen materia en partículas (MP), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO) y óxidos de azufre (SOx) generados por calderas radiantes, generadores de aire caliente y calentadores de fluidos térmicos. Los aldehídos (incluido el formaldehído) y otros compuestos orgánicos volátiles (COV) se liberan al calentarse la madera en secadores de partículas, secadores y prensas de chapado de madera y al enfriarse los tableros prensados.

Definición ciencia

Los materiales que entran en su composición son: chapas o capas de madera, adhesivos y revestimientos.Las chapas son láminas de madera que no sobrepasan los 7 mm de espesor.La gran mayoría de las especies de madera son desenrollables y aptas para obtener chapa pero las más habituales son las ‘maderas finas’ de haya, nogal, roble, chopo, pinos sivestre, insignis y oregón, chopo, abedul o tropicales como okume, embero, mansonia, mongoy, mukaly, samba, sapelly, ukola, etc.Las chapas para tableros se clasifican por la presencia de peculiaridades de la madera (principalmente nudos) en tableros estructurales o bien por su estética y figura en tableros decorativos para cara o contracara.AdhesivosDependiendo del uso y de las características del tablero se pueden usar adhesivos de urea formol para interiores y de urea formol reforzadas con melamina o fenol formaldehído, para exteriores.

Procesamiento

Los troncos se montan en una máquina que los hace girar para realizar el corte, a fin de generar una hoja de chapa, que se corta a las medidas apropiadas. Luego, esta chapa se procesa en una estufa para madera, se parchea o arregla en sus eventuales imperfecciones y, finalmente, se pega a presión(los tableros contrachapados se construyen con un número impar de capas con el grano de capas adyacentes perpendiculares,las capas constan de una sola lamina o dos de ellas paralelas a la dirección del grano) y a una temperatura de 140 °C, formando así el tablero de contrachapado. Estos tableros se pueden cortar, parchear, pulir, etc., según el uso que se le vaya a dar.

Propiedades

Normas

NORMATÍTULO
EN 13.896Comportamiento al fuego
ISO 14001Certificación Sistemas de Gestión Ambiental
ISO 14006Certificación Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo, Ecodiseño
EN 717-2Determinación de la emisión de formaldehído
ISO 166002Certificación Gestión de la I+D+i
EN-314-1Calidad del encolado

Puesta en obra

Proveedores

MARCAORIGENNOMBREFORMATODISTRIBUIDOR LOCAL
CoamaArgentinaMachimplak*Placascon medidas completamente adaptables a la necesidad del cliente.
*1.22×2.44.
Coama
(54-11) 4871 – 5977 / 5905
www.coama.com.ar
Av. de los Lagos 6855
DACArgentinaMult.Fenolico* Placasfenólicas de 18mm de espesor 
* 275x183cm* 260x183cm
DAC Maderas
(11) 6636-7855

www.dacmaderas.com.ar
Av. 101 Dr. Ricardo Balbín 3342
EggerArgentinaPlaca CompFenolico*Placas fenólicas de 18/11 mm de espesor
*1.22×2.44
Easy
0810-999-EASY
www.easy.com.ar
Av. Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas 658
MadersamaArgentinaPlaca Compensado Fenólico* Placasfenolicas6, 9, 12, 15 y 18 mm de espesor
* 2440 x 1220 mm
Madersama
(3751)-531450

taedasa.com.ar
Camarones 3952,CABA

Bibliografía

1www.fenoltec.com (Ficha tecnica)
2https://infomadera.net/uploads/productos/informacion_general_142_contrachapado.pdf (Tableros contrachapados)
3https://infomadera.net/uploads/productos/informacion_general_404_Tableros%20Estructurales_18.07.2011.pdf (“TABLEROS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LA MADERA”)
4www.portalhuarpe (Instalaciones I climatización en la arquitectura)
5http://www.maderasmisiones.com.ar/productos.asp?cat=160(ficha,cualidades propias del fenólico)
6www.fenoltec.com (Ficha tecnica)
7https://core.ac.uk/download/pdf/61519912.pdf(Comparación de ensayos a compresión de madera estructural)
8http://aserraderonelson.com.ar/product/fenolicos/(cualidades del panel fenólico)
9http://publiditec.com/blog/tableros-contrachapados-madera-para-la-construccion/ (Tableros contrachapados de madera para la construcción)
10https://www.woodproducts.fi/es/content/madera-contrachapada (CATEGORÍAS DE CALIDAD DE LA MADERA CONTRACHAPADA)
11http://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/actividades/act_paginas/libro/11%20Tableros%20contrachapados.pdf (
12https://www.maderastpf.com/pdfs/Tablero_contrachapado_fenolico_plastificado.pdf, visitado 16/04/2021