Todas las entradas de Materialoteca

Vidrio texturizado

Síntesis

El vidrio texturizado es un tipo de material cerámico amorfo. Se obtiene a unos 1500°C a partir de arena de sílice (SiO2), óxido de sodio (Na2O) y óxido de calcio (CaO). Es producido de manera similar a las placas prensadas de vidrio, excepto que la placa se coloca entre dos rodillos, uno de los cuales lleva el diseño. El estampado es impreso sobre la lámina por un rodillo de impresión, el cual es prensado al vidrio mientras éste está aún suave. El vidrio muestra un diseño en relieve y, para terminar, el vidrio es enfriado o endurecido en un lehr (horno largo con un gradiente de temperatura de extremo a extremo, utilizado para recocer objetos de vidrio). Comúnmente, el vidrio utilizado para este propósito es más blanco que los vidrios claros usados para otras aplicaciones y puede ser laminado o templado dependiendo de la profundidad del diseño para producir un vidrio de seguridad. Al poseer en una o ambas caras un dibujo o textura decorativa que impide la visión clara y transmite la luz en forma difusa, brinda, según el diseño, diferentes grados de translucidez e intimidad. En arquitectura y decoración de interiores, se utilizan con nuevos criterios de diseño en una amplia gama de aplicaciones que, entre otros, incluyen el equipamiento de interiores, la arquitectura comercial y la decoración en general.

Contexto histórico, social y económico

El vidrio se descubrió en Siria por los mercaderes de natrón (material de sosa). En la ruta que realizaban hacia Egipto, quisieron preparar la comida y, como necesitaban rocas donde apoyar sus ollas, decidieron utilizar el natrón que transportaban. Al día siguiente, comprobaron que el natrón se había fundido, y al contacto con la arena del suelo, se había convertido en un material brillante, parecido a una piedra.
 
En la Edad Antigua, los egipcios y los fenicios fueron los principales fabricantes y proveedores de vidrio. Después, cuando Roma conquistó Egipto, muchos vidrieros emigraron a Roma, donde su arte fue apreciado por los patricios. Aquí, en el imperio Romano es donde por primera vez se empieza a utilizar el vidrio texturizado en los famosos vitrales, principalmente para decorar objetos. En la Edad Media, los vitrales empiezan a utilizarse en ventanas para las iglesias católicas por toda Europa. Hasta el siglo XII estas ventanas eran relativamente simples, pequeñas, y solían estar rodeadas por marcos gruesos de hierro debido a que la arquitectura románica (caracterizada por muros gruesos y formas redondas) predominaba en ese entonces. Posteriormente al siglo XII, el estilo románico se reemplaza con la arquitectura gótica y aquí se mejoró la técnica de los vitrales texturados gracias a la tracería que lograba increíbles detalles.
 
En el siglo XIX, con la revolución industrial, se crearon procesos industrializados para la fabricación del vidrio plano que influyeron en gran manera en el vidrio texturizado. Ya no se necesitaba de técnicas manuales para darle textura al vidrio. Con el proceso de flotado se puede cargar una matriz con el diseño de la textura que queremos imprimir y por medio de unos rodillos, al salir del baño de estaño, se graba el dibujo en el vidrio. Este gran avance permitió crear una gran variedad de diseños y también poder utilizar el vidrio texturizado en aplicaciones como divisor de espacios, tabiques, puertas, techos, entre otros. El avance tecnológico permitió también la creación del vidrio templado y laminado, los cuales tienen procesos para generar mayor resistencia, y con esto se puede utilizar el vidrio texturizado también como vidrio de seguridad si se lo requiere.
 
El vidrio texturizado se aplica principalmente en espacios interiores, y la principal característica es que permite dividir los espacios brindando privacidad y por su textura difumina el paso de la luz. Se aplica en la arquitectura y el diseño de interiores. Si se requiere un vidrio plano común el costo es moderado, pero si se requiere un vidrio de seguridad (templado o laminado) el costo es elevado.
 
En cuanto al impacto ambiental, el vidrio texturizado está conformado principalmente por sílice, que es una de las materias primas más abundantes del planeta. Pero lo más importante es que se puede reciclar y de esta forma se reduce el gasto de energía y las emisiones de CO2. Teniendo en cuenta que para su fabricación se debe calentar a una temperatura elevada, allí se genera un impacto ambiental bastante grande por el gasto de energía, pero se compensa al no ser perjudicial para el ambiente en su uso y sobre todo por su reciclabilidad.

Definición ciencia

Es un material inorgánico fundido, el cual se enfría hasta llegar a un estado rígido sin experimentar cristalización. Puede definirse como un producto inorgánico amorfo, constituido principalmente por sílice. Está compuesto de un 68% hasta 74.5% en peso de SiO2, de 10% hasta 16% de Na2O y de 9% hasta 14% de CaO. Es duro, frágil y transparente, de elevada resistencia química y deformable a alta temperatura.  Para el vidrio laminado, se unen varias láminas de vidrio de cualquier grosor, mediante películas intermedias realizadas con materiales plásticos translúcidos. Para el vidrio templado, el vidrio se procesa mediante tratamientos térmicos o químicos para aumentar su resistencia.

Procesamiento

La Sílice, al ser uno de los elementos más abundantes en el planeta, se obtiene directamente de las canteras, el Óxido de Sodio se produce por la reacción del sodio con el hidróxido de sodio y el Óxido de Calcio se obtiene por la calcinación de la caliza, con un gran contenido de carbonato de calcio, a una temperatura de unos 900°C en hornos. Una vez obtenidas las materias primas se preparan las mezclas y pasan por un proceso de almacenamiento, pesaje y mezclado hasta que son transportadas y colocadas en silos junto a otros elementos en menor escala como por ejemplo vidrio reciclado. Posteriormente, se vierten en un horno de fusión, construido de cerámicos refractarios, a una temperatura de entre 1500°C y 2000°C hasta que se funden y se vuelven una masa transparente. Cuando la masa de líquido fundido llega a la temperatura correspondiente, pasa a circular por una cámara donde se produce un baño de estaño liquido; este es el proceso de flotado y el más importante de todo el sistema. Aquí es donde el vidrio comienza a enfriarse lentamente, se ajustan las características superficiales como el espesor y se obtiene una lámina de vidrio pulida por ambas caras. La flotación se produce debido a que el estaño tiene una mayor densidad y una menor temperatura de fusión que la del vidrio. Al salir de la cámara de estaño a una temperatura de aproximadamente 1000°C, el vidrio pasa por unos rodillos donde se le imprime el dibujo para su textura y entra en el proceso de recocido, donde circula por medio de unos rodillos para terminar de enfriarse lentamente. Una vez que está por debajo de los 200°C se procede a cortarlo y se almacenan verticalmente hasta su posterior embalaje.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
ASTM E 2190Especificación estándar para el rendimiento y evaluación de unidades de vidrio aislante. (10) (12)
CPSC16CFR-1201Estándar de seguridad para materiales de acristalamiento arquitectónico. (11)
ASTM C 1172Especificación estándar para vidrio plano arquitectónico laminado. (12)
IRAM 12595Vidrio plano de seguridad para la construcción. Práctica recomendada de seguridad para áreas vidriadas susceptibles de impacto humano. (7)(8)
IRAM 12.565Vidrios planos para la construcción para uso en posición vertical. Cálculo del espesor conveniente de vidrios verticales sustentados en sus cuatro bordes. (7)(8)
IRAM 12572Vidrios de seguridad planos, templados, para la construcción. (7)(8)

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca 
Saint-Globain Glass.
 
 33 1 47 62 30 00
 
 https://www.saint-gobain.com/en
Montado en doble acristalamiento. Puede ser templado, laminado o curvado.
 Medidas estándar: 3.21m x 2.25m y 3.21m x 2.00m.
 Espesores: 4mm, 6mm y 10mm.
SSG DECORGLASS Y MASTERGLASS.Francia.Saint-Globain (19).
Pilkington United Kingdom Ltd European Technical Centre.
 
 pilkington@respond.uk.com
 
 01744 692000
 
 www.pilkington.co.uk
Hay 21 patrones diferentes de diseño. Vienen endurecidos y laminados para mayor seguridad. Disponible en 4mm. de espesor. Para efecto horizontal, la altura máxima es de 1320 mm. Si es vertical, a 2140 mm.Pilkington Texture Glass.
 
 Pilkington Oriel Collection.
Reino Unido.Pilkington (20).
VASA Vidriería Argentina SA.
 
 54 11 4239-5000
 
 vasamloc@vasa.com.ar
 
 https://www.vasa.com.ar/
Medidas
 · 120X180 m.
 · 160×250 m.
 · 160×300 m.
 
 Espesor
 · 2.1 mm.
 · 4 mm.
 · 6 mm.
 · 8 mm.
 · 10 mm.
Vidrios texturados.Argentina.ViiO (2).
GLASSIC
 
 0800-777-0836
 +54 (011) 4723-1010
 
 info@e-glassic.com
 
 https://www.e-glassic.com/
Disponible en 4, 5, 6, 8 y 10 mm de espesor según dibujo.Catedral incoloro.Argentina.Glassic (4).

Bibliografía

1ECOLOGIA HOY. Vidrio.  https://www.ecologiahoy.com/vidrio
2VIIO VASA Technology. Vidrios texturizados.https://www.viio.com.ar/products/vidrio-texturado/
3VIIO VASA Technology. Vidrios texturados, la trasparencia como recurso de diseño. https://www.viio.com.ar/notes/vidrios-texturados-la-trasparencia-como-recurso-de-diseno/
4GLASSIC. Vidrios decorativos.  https://www.e-glassic.com/vidrios-decorativos/
5Prezi (Daniella Lazo Echaiz). Vidrios texturados y
pavonados. https://prezi.com/gar7igookf9e/vidrios-texturados-y-pavonados/
6CurioSfera. Historia del vidrio o cristal. https://curiosfera-historia.com/historia-del-vidrio-inventor-origen/
7Ing. Carlos Pearson. Manual del Vidrio Plano. Cuarta ed.,
CAVIPLAN, Argentina, 2013
8Municipalidad de Rosario. Sección 3.12. Utilización del
vidrio en la construcción. https://www.rosario.gob.ar/mr/normativa/reglamento-de-edificacion/seccion-3/seccion-3.12.-utilizacion-  del-vidrio-en-la-construccion
9Guardian Glass. Certificaciones y Estándares. https://www.guardianglass.com/la/es/tools-and-resources/recursos/glosario-de-vidrio/certificaciones-y-
estandares
10Intertek. ASTM E2190: rendimiento y evaluación de la unidad
de vidrio aislante.                                              https://www.intertek.com/building/standards/astm-e2190/   
11Engineering 360. CPSC – 16 CFR PART 1201 SAFETY STANDARD FOR
ARCHITECTURAL GLAZING MATERIALS. https://standards.globalspec.com/std/9997771/16-cfr-part-1201
12AAMA. Normas y pautas de vidrio.https://aamanet.org/pages/glass-standards-and-guidelines
13Vidriería Española. Propiedades generales del vidrio. http://www.vidrieriaespanola.com.ar/arq/Propiedades-generales-del-vidrio.php
14Wikipedia. Vidrio https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio#Propiedades_del_vidrio
15Vivir sin plástico. ¿plástico o vidrio? https://vivirsinplastico.com/plastico-o-vidrio/
16Saint Gobain. Propiedades del vidrio https://www.saint-gobain-sekurit.com/es/glosario/propiedades-del-vidrio
17Wikipedia. Coeficiente de dilatación. https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_dilataci%C3%B3n
18EkoGlass. Aislacion acústica. https://www.ekoglass.com.ar/product/ekoglass-akustic/
19Saint-Globain. SGG DECORGLASS Y MASTERGLASS. https://mx.saint-gobain-glass.com/es-MX/sgg-decorglass-masterglass
20Pilkington. Pilkington Texture Glass
https://www.pilkington.com/en-gb/uk/products/product-categories/decoration/pilkington-texture-glass#pilkingtontextureglasswarwick
21Ecovidrio. Hablando en vidrio. https://hablandoenvidrio.com/historia-del-vidrio-i/
22Características. Vidrio https://www.caracteristicas.co/vidrio/
23My modern met. El vitral https://mymodernmet.com/es/historia-vitral/

Panel rígido de lana de vidrio sin revestimiento

Síntesis

El Panel rígido de lana de vidrio sin revestimiento es un producto fabricado a altas temperaturas fundiendo arenas con alto contenido de sílice más otros insumos, el resultado final es un producto fibroso de óptimas propiedades de aislamiento térmico y acústico, de elevada resilencia y estabilidad dimensional.  Es posible obtenerlo en múltiples formatos tales como rollos, paneles u otros, de variados espesores y densidades. Se lo suele aplicar en techos, pisos y muros. Proporcionando confort térmico y acústico al usuario de cada vivienda. Los costos de este producto varían ya que depende de la marca que se elija y del tamaño, pero suele ser un producto barato.

Contexto histórico, social y económico

Luego de haberse utilizado la lana de vidrio, en diferentes ocasiones finalmente el producto es patentado por el ingeniero Games Slayter, junto con la empresa Owens Illinois Glass, quienes fueron los que apoyaron la investigación del ingeniero por encontrar nuevos métodos. A partir de la invención de la lana de vidrio, se da lugar al desarrollo y producción de nuevas técnicas y productos, entre ellos el panel rígido de lana de vidrio.  
 
Se estima que los primeros ensayos e investigaciones para la creación de este producto se dan en Estados Unidos. El propósito original siempre fue crear e investigar sobre materiales que pudieran servir de aislantes, en este caso la idea principal fue la misma que la idea final. El material se origina alrededor de 1930, por quien ya mencionamos; el ingeniero Slayter y la empresa Owens Illinois Glass. A partir de este descubrimiento, al material se lo empieza a combinar con otros materiales por ejemplo pare revestirlos con: papel Craft, metal, plásticos como el PVC, entre otros. Como así también, se lo empieza a pensar como un material que no solo aísle sino que también luzca “estéticamente bien” y se lo empieza a mezclar con tintes, por ejemplo, en China ya se comercializan los paneles con coloraciones. A este material se lo suele aplicar en la construcción -ya sea suelo o cubierta-  de viviendas, salas donde hay acumulación de personas, también se lo utiliza para la realización de muros en las cámaras frigoríficas, de igual forma, en las construcciones industrializadas. Como se puede apreciar, las aplicaciones de este material varían y las propiedades de este, mejoran cuando se la combina con otros materiales, pero este depende de la finalidad de uso que se le vaya a dar. Este material no es un producto costoso, pero debido a que se utiliza en la construcción, se ofrece en cantidades mayores a 10 u. Es decir, al panel rígido de lana de vidrio, mayormente se lo vende por cantidad y no por unidad.
 
Debido a que es un material compuesto por arena, vidrio reciclado y diversos aditivos -que son fundidos en un horno, produciendo la unión de millones de filamentos de vidrio- este producto se convierte en un producto abundante en la tierra. Este producto cuando se encuentra en contacto con el fuego, no desprende humos ni expulsa partículas encendidas, también resiste a la corrosión y a los diversos químicos que se encuentran en el exterior. Pero hay que tener en cuenta que cuando se está en contacto con este material, se debe tener cuidado, ya que puede provocar picazón debido a los filamentos que lo constituyen. Es por eso que se recomienda, que a la hora de manipularlo o instalarlo, se utilicen guantes adecuados. También es importante que no se respire cerca del material ya que las partículas dañan al cuerpo. Es un producto que se compone un 30% de materiales reciclados. A este material se lo suele elegir ya que hoy en día se tiene en cuenta el impacto ambiental y la sustentabilidad.

Definición ciencia

Este material se encuentra elaborado mediante un proceso de fibración. Allí se mezclan arena que aporta la sílice Si02, y actúa como polímero, también interviene el vidrio reciclado, carbonato de calcio y de magnesio y diversos aditivos que luego se los funde en conjunto en un horno. De todos estos agregados principales, intervienen dos más, que sirven para proporcionar rigidez y estabilidad al material, estos son: los aditivos aglomerantes y los aceites. Estos mejoran las propiedades del panel.

Procesamiento

El proceso del panel rígido de lana de vidrio es continuo, comienza por la obtención de la materia prima tales como: la arena de sílice, carbonato de calcio y de magnesio. Estas se almacenan en silos y una vez mezcladas, se introducen en el horno a temperatura entre 1300 a 1500°C, llegando a su punto de fusión. En este estado el vidrio comienza a fluir por unos orificios, que se encuentran en el extremo de la máquina. A partir de ahí, el vidrio empieza a ser estirado debido a los giros que realiza alrededor de un enrollador, que va a gran velocidad. En este momento los filamentos se encuentran muy débiles, es por eso que se les aplica un aglutinante. La rigidez del material (en su totalidad) se consigue por un sistema de pulverizado con resina termoendurecibles, constituyendo así, el espesor del producto final. Luego de un reposo, al material se lo corta de manera longitudinal y transversalmente. Para inmediatamente poder embalar y etiquetar el material, listo para su distribución.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
IRAM 1742MATERIALES AISLANTES TÉRMICOS. LANA MINERAL (DE ROCA O DE VIDRIO) DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD.
IRAM 1740MATERIALES AISLANTES TÉRMICOS. (LANA DE VIDRIO) REQUISITOS.
IRAM 11910MATERIALES DE CONSTRUCCION. REACCIÓN AL FUEGO. CLASIFICACION DE ACUERDO CON
 LA COMBUSTIBILIDAD Y CON EL INDICE DE PROPAGACION SUPERFICIAL DE LLAMA
IRAM 111020COORDINACIÓN MODULAR DE LA CONSTRUCCIÓN. PANELES MODULARES.

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca 
ISOVER  www.isover.com.ar 
  
 -Dirección: Bouchard y Enz. 
 Lavallol. Buenos Aires, 
 Argentina 
   
 -Tel: 0800-
 222ISOVER(476
Panel PF 80.  
 Dimensiones: (mm)
 12 x 20 x 25
 
 Panel PF 100
 Dimensiones: (mm) 25
Panel PFArgentinaISOVER 
 SAINT-
 GOBAIN®
VOLCAN 
 www.volcan.cl 
  
 -Dirección: Agustinas 1357. 
 Piso 10. Santiago, Chile. 
  
 -Tel: 600-399-2000 / 
 (56 2) 2483-0500
Panel   
 Dimensiones: (mm) 
 -50 x 600 x 120 
  
 -60 x 600 x 120
Panel rígido auto sustentable sin revestimientoArgentinaAISLANGLASS®
POLYTEMP
 www.polytemp.com.ar
 
 Dirección: Santa María de las Conchas 2133, Tigre, Buenos Aires o en Los Titanes 51/59, Barrio Ayacucho, Córdoba Capital.
 
 -Lunes a viernes de 8 a 17 hs
 
 -Tel: 011 4506 9515/6
  4518-1866
  0351 471-7343 / 5770
Panel   
  Dimensiones:
 -35 mm x 1,2 m x 0,96 m
 
 -50 mm x 1,2 m x 0,96 m
 
 -70 mm x 1,2 m x 0,96 m
Acustiver P
 
 Acustiver P500
ArgentinaISOVER 
 SAINT-
 GOBAIN®

Bibliografía

1Saint Gobain, Isover. Panel PF – Isover.
Obtenida el 01 de junio de 2019.https://www.isover.ar/sites/isover.ar/files/assets/documents
2Connection Magazines. Glass wool insulation.
Obtenida el 20 de mayo de 2019.
http://www.build.com.au/glass-wool-insulation 
3Cámara chilena de la construcción. Ficha técnica.
Obtenida el 01 de junio de 2019.
http://www.especificar.cl/fichas/lana-de-vidrio-aislanglass
4Insulation
Superstore. Lana de vidrio o lana mineral, ¿Cuál es la mejor para el
aislamiento?
Obtenida el 07 de
junio de 2019.
http://insulationsuperstore.co.uk/blog/glass-wool-or-mineral-wool-which-is-best-for-insulation/ 
5Advameg, Inc. Fibra de vidrio.
Obtenida el 07 de junio de 2019.
http://www.madehow.com/Volume-2/fiberglass.html 
6Normas IRAM. Catálogo de normas.
Obtenida el 01 de junio de 2019.
http://www.iram.org,ar/

Tubo de acero galvanizado

Síntesis

El material está compuesto por acero y cubierto por Zinc, que le da una gran capacidad de resistencia a la corrosión. Este tubo puede fabricarse de 3 formas distintas. La primera es la fabricación sin costura, la segunda es con costura longitudinal y el tercer modo es con soldadura helicoidal. Este tubo es un elemento de gran calidad, utilizado de diversas maneras. Su uso habitual es para todo tipo de lugares en la construcción, puede utilizarse para estructuras pequeñas como enormes; suele verse en barandas, balcones, y escaleras y mayormente para llevar agua ya que el zinc evita que los minerales obstruyan la tubería. Además, es utilizado en industrias por su resistencia a los cambios de temperatura muy bruscos. Sus medidas más comunes comercializadas rondan en los 6,4 m x 1” (las pulgadas pueden variar).

Contexto histórico, social y económicoE

El tubo de acero es creado por James Watt en Birmingham, Inglaterra; con el propósito de construir el precedente de la máquina de vapor. Luego, el proceso de galvanización se crea a partir de un trabajo de Luigi Galvani en el que descubre que puede recubrirse un metal con otro, y así decide recubrir el acero con Zinc. Algunas características importantes que tiene el tubo son: firmeza, durabilidad, habilidad para resistir cambios de temperaturas extremos, resistencia a la presión y elementos destructivos.
 
El tubo de acero galvanizado está compuesto por dos partes. Primero se crea el tubo de acero, y luego es creado el proceso de galvanización. El tubo lo crea James Watt en Inglaterra, en 1784, como dije anteriormente, con el proyecto de construir el antecedente de la máquina de vapor; este es el propósito original que tiene James Watt. Luego, el proceso de galvanización fue descubierto más tarde por Luigi Galvani. En este caso, descubren que el Zinc ayudaba al tubo de acero de forma que este se volvía mucho más resistente a los golpes, obtenía mayor dureza y adherencia, y no se corroía.

Su uso habitual es para todo tipo de lugares en la construcción. Puede utilizarse para estructuras pequeñas como enormes; suele verse en barandas, balcones, y escaleras; y también se usan en andamios metálicos ya que no necesitan tornillos y eso facilita el armado y desarmado, además de que el tubo de acero es totalmente resistente para soportar personas y elementos de construcción. De más está decir que este material es muy utilizado en tuberías ya que es muy favorable para el transporte del agua porque el zinc evita que los minerales de esta obstruyan las cañerías. Lo más importante que introdujo el material fue lo que el galvanizado aporta a este, a pesar de ser un poco repetitivo, el zinc le da propiedades al tubo que antes no poseía, las cuales lo hacen más fuerte y resistente a los cambios de temperatura y a la corrosión. El tubo de acero galvanizado no parece ser muy costoso en relación al precio y la calidad de este, ya que tiene diferentes propiedades muy buenas para la utilización del material.
 
Al fabricarse el hierro y acero se debe tener una especial atención en su producción ya que en esta se producen grandes cantidades de aguas servidas y emisiones atmosféricas, las cuales podrían causar degradación en la tierra, el agua y el aire. De todas formas, es un material que es reciclable pero que utiliza mucha energía para su producción. La coquización es una producción empleada para la producción de hierro, en este proceso se utilizan muchos químicos los cuales la mayoría pueden ser recuperados y refinados como productos químicos; y los gases utilizados para general energía eléctrica. Al producirse el acero, se emplea el hogar abierto o el horno básico de oxígeno; en ambos procesos se producen gases con monóxido de carbono y polvo. Los gases pueden ser reciclados luego de la eliminación del polvo. El zinc utilizado para el proceso de galvanización, vive en el agua, suelo y aire naturalmente. Pero cuando es excesivo puede también incrementar la acidez de las aguas. La contaminación de zinc en las aguas puede infectar a los animales de agua, en el suelo a los animales que se alimentan de estos, y todo es una cadena que causa daños de diferentes maneras.

Existen sistemas alternativos para la producción de acero; al emplearse el horno eléctrico basado en gas natural y electricidad se causa un impacto ambiental mucho menor. Existen procesos que utilizan menos enfriamiento y calentamiento, lo que ayuda a ahorrar energía y causan menos contaminación atmosférica e hídrica.

Definición ciencia

El acero galvanizado se compone de hierro con carbono y luego se recubre con Zinc, esto pertenece al proceso de galvanización. Este recubrimiento se produce por capas. Estas capas se denominan: ETA, contenido 100% Zinc; ZETA que contiene Zinc y 6% de hierro; DELTA con 90% Zinc y 10% Hierro y finalmente DELTA con un contenido de 75% Zinc y 25% Hierro.

Procesamiento

Comienza extrayéndose materia prima: chatarra de acero. Luego, es triturada y se funde en un horno de arco a 1620° C. Más tarde se lleva a cabo la desoxidación y se añaden los componentes para la aleación primaria y otros elementos para alcanzar la calidad requerida. El acero fundido se introduce en una máquina que permite fabricar los bloques de acero de forma redonda o cuadrada. A continuación de esto se separan, se marcan y se enfrían. Luego los bloques de acero pierden su forma original en el laminador de tubos. Los bloques de tubo se cortan a la longitud requerida con una sierra circular. Después de este proceso son calentados en un horno giratorio y cambian su forma a una pieza circular. Esta pieza pasa por una barra mandrino a través de un alargador y de un banco de empuje, aumentando su longitud unas 20 veces aproximadamente. Después de ser enfriados se cortan con sierras a la longitud necesaria y posterior a esto se terminan de cerrar detalles como los extremos o el proceso de marcajes. Luego se lleva a cabo el proceso de galvanización. Primero se sumergen los tubos en un desengrasante ácido a 35° C, más tarde se elimina el óxido y la calamina y para terminar la primera parte, se hace un tratamiento de limpieza con sales. Finalmente, se sumerge el material en el zinc fundido produciendo distintas capas de zinc-hierro (explicado más arriba). Y por último, se lleva a cabo un control de calidad.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
ASTM A153-82Especificaciones para recubrimiento de Zinc en caliente para piezas de hierro y acero.
ASTM A370-07AMétodo de pruebas y definiciones para ensayos mecánicos de productos de acero.
ASTM A53Para tubería, acero, negro y sumergido en caliente, galvanizado, soldado y sin costura.
ASTM A751-07AMétodos de ensayos, prácticas y terminología en los análisis químicos de los productos de acero.
ASTM A1047-05Método de ensayo neumático de pérdidas, para prueba de tubos.
ASTM A822-04Tubo de acero sin soldadura estirado en frío para sistemas hidráulicos.

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca 
Tubos Argentinos S.A
 
 (Fabricante y distribuidor)
 
 (11)
Dependiendo el tamaño por paquetes que contienen diferentes cantidades. Pueden ser desde 7 unidades hasta 91.
  Para 91 unidades, el diámetro es de ½” x 6.4 mts.
Caño galvanizadoArgentinaTubos Argentinos
Sodimac
 
 (12)
Por unidad
 
 La medida de comercialización más común es de 30mm x 6m de largo
Tubo estructural de aceroArgentinaSM
Tianjin Friend Steel Group (TFCO)
 
 (13)
Venden por mayor dependiendo los pedidos, empaquetados en paquetes de forma hexagonal.
 
 Las medidas de comercialización son: 1/2 “-10” y 1m-16m de longitud.
Tubería GalvanizadaChinaTFCO
Braganza
 
 (14)
Acondicionados en paquetes de forma hexagonal con cinco sunchos de acero, facilitando el manejo y permitiendo mejoras en su almacenamiento.
 
 Las medidas de comercialización son 6×4.8mm
Caños galvanizadosArgentinaSIAT

Bibliografía

1Alacero.org (https://www.alacero.org/es/page/el-acero/caracteristicas-del-acero)
2NTC 4011 – ASTM A653
3NTC 4011 – ASTM A653
4NTC 4011 – ASTM A653
5(https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn107.html)
6 – 7(http://www.imacifp.com/wp-content/uploads/2013/09/Materiales.pdf)
8 – 9 – 10Ficha Técnica Thyssenkrupp (https://es.materials4me.com/media/pdf/96/9f/90/ficha-tecnica_calidad_S235JRH_espanol.pdf)
11Tubos Argentinos S.A (https://www.tubosarg.com.ar/)
12Sodimac (https://www.sodimac.com.ar/sodimac-ar/product/1068091/Tubo-Estructural-rectangular-30-x-70-1.60-6-m/1068091)
13TFCO (http://es.tjfriendsteelpipe.com/aboutus)
14Braganza (https://www.braganza.com.ar/portfolio-posts/canos-galvanizados/)

Cielorraso de lana de vidrio revestido con PVC

Síntesis

Cielorraso de lana de vidrio revestido con PVC es un elemento de construcción compuesto por dos materiales fundamentales, tal como su nombre lo aclara, PVC y lana de vidrio, en donde el PVC es utilizado como membrana desplegable sobre la lana de vidrio . Este material es utilizado para ser aplicado en Restaurantes, gimnasios, salas de espectáculos, oficinas, etc. con el fin de disminuir las reflexiones del sonido innecesarias, mejorar el acondicionado térmico, apto para ser instalado en lugares con alta humedad relativa y fácil de instalar debido a su peso liviano y resistencia al mismo tiempo.

Contexto histórico, social y económico

En 1893, Edward Drummond Libbey exhibió un vestido en la Exposición Mundial Colombina de Chicago que tenía fibra de vidrio con filamentos del diámetro y la textura de una fibra de seda. Fue usado por primera vez por Georgia Cayvan, una actriz de teatro muy conocida en aquella época.
Las fibras de vidrio también se pueden formar naturalmente y se las conoce como cabellos de Pele. Sin embargo, la lana de vidrio, a la que hoy se llama comúnmente fibra de vidrio, no fue inventada sino hasta 1938 por Russell Games Slayter, en la Owens-Corning, como un material que podría ser usado como aislante en la construcción de edificios. Fue comercializado bajo el nombre comercial Fiberglass, que se convirtió desde entonces en una marca vulgarizada en países de habla inglesa. La fibra de vidrio se conoce comúnmente como un material aislante. También se usa como un agente de refuerzo con muchos productos poliméricos; normalmente se usa para conformar plástico reforzado con vidrio que por metonimia también se denomina fibra de vidrio, una forma de material compuesto consistente en polímero reforzado con fibra. En 1926 se produce la creación de la empresa de investigación aplicada o de Seva, en Chalon-sur-Saone. Responsable del diseño y mantenimiento de las máquinas para las botellas de la nueva planta de fabricación de a Saint-Gobain SEVA se está convirtiendo en el “”mecánico”” de todo el Grupo. También proporciona placas de fibra de vidrio para la fabricación de lana de vidrio. En 1932 El fabricante de vidrio de Owens-Illinois inventa una fibra industrial de vidrio soplado sobre un tambor. Este nuevo método supera a lo que existe en Europa en términos de calidad de la fibra y la productividad. Saint-Gobain adquiere los derechos para lanzar pronto el aislamiento.
En 1967 CSG A través de una Joint-venture entre BPB y Saint-Gobain salen a vender lana de vidrio en los Estados Unidos, el AS Owens Corning comenzó a competir en su propio territorio. Entre los años 1957 y 2007 casi un centenar de líneas de producción se han instalado en todo el mundo. Esta tecnología se ha extendido a todos los continentes. Al mismo tiempo, ha construido una red de concesionarios. Un 16 de Marzo de 1998 se firmó el protocolo de Kyoto en Japón. El mundo se dio cuenta del cambio climático y de sus consecuencias previsibles, si no se hace nada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El aislamiento de edificios, lo que ahorraría millones de barriles de petróleo cada año, se convirtió en un problema mundial. El impacto ambiental era drástico. A partir de ello se comenzaron a crear nuevos aglutinantes en el mercado donde estos productos ya no emiten tantos compuestos orgánicos volátiles. Hoy en día el mercado de la lana de vidrio toma en cuenta esta sustentabilidad del material y se lo lleva a su máximo potencial en cuanto a sus propiedades para seguir manteniendo sus mismas funciones.

Definición ciencia

La lana de vidrio es una fibra mineral con una enorme cantidad de filamentos de vidrio. Entre estas fibras hay espacios con aire, estas son importantes para el aislamiento térmico. Hablando ahora del material PVC, este está compuesto, según sus fabricantes por un 48% de petróleo (dañino a la salud)  y un 52% de sal común. Sin embargo a la hora de venta, sus fabricantes no suelen nombrar los elementos de composición dañina, debido a obvias razones, como lo es el petróleo.

Procesamiento

Para la realización de este material se deben conocer las materias primas que compone cada elemento. En el caso de la lana de vidrio, es un aislante acústico elaborado por las siguientes materias primas: Se extrae arena, vidrio reciclado y diversos aditivos, los cuales son fundidos en un horno a una temperatura de 1450°C. El vidrio es convertido en fibras. Para esto se recurre a un método de alta velocidad similar al utilizado para fabricar algodón de azúcar, forzándolo a través de una rejilla fina mediante una fuerza centrífuga, enfriándose al entrar en contacto con el aire. La cohesión y resistencia mecánica del producto se obtiene rociando a los millones de filamentos con una solución aglutinante que adhiere a las fibras entre sí. La masa de fibras embebidas en el aglutinante es calentada a una temperatura de unos 200 °C para polimerizar la resina y es curada para darle resistencia y estabilidad. Luego es Revestida en una de sus caras por una delgada lámina de vinilo (PVC) color Blanco gofrado, adherida con adhesivo ignífugo. Finalmente se realizan cortes a la lana y el empacado en rollos o paneles a alta presión previo a paletizar el producto terminado para facilitar su transporte y almacenamiento.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
IRAM 11960Los paneles de lana de vidrio son Incombustibles. La reacción al fuego del panel depende del revestimiento.
IRAM 1864Materiales aislantes térmicos. Ensayo de corte, y de determinación del coeficiente de fluencia, para el material del núcleo (espuma rígida de poliuretano, espuma rígida de polietileno expandido, y lana mineral de roca o de vidrio) de paneles aislantes.
IRAM 11900Etiqueta de Eficiencia Energética de calefacción para edificios. Clasificación según la transmitancia térmica de la envolvente.
IRAM 11601Aislamiento térmico de edificios. Métodos de cálculo. Propiedades térmicas de los componentes y elementos de construcción en régimen estacionario.
IRAM 11910-2Determinación de la combustibilidad del material.
ISO 15712Este módulo realiza el diseño y verificación del aislamiento acústico a ruido aéreo y ruido de impactos de los recintos habitables y protegidos del edificio, de la inmisión sonora provocada por el equipamiento del edificio, y de los tiempos de reverberación y áreas mínimas de absorción acústica en los recintos pertinentes, mediante la las normas EN 12354.

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca 
ISOVER SAINT-GOBAINPAGINA WEBISOVERFRANCIAANDINA PVC
ISOROOF INSULATION MATERIALSPAGINA WEBBLUEMAT S.AARGENTINALANA DE VIDRIO REVESTIDA
INROTS
 ISOVER
PAGINA WEB / FISICO: CNEL. ROSETTI 3414, OLIVOSCAYTER CIELORRASOSBUENOS AIRES, ARGENTINAFIBRA DE VIDRIO

Bibliografía

1· http://www.aislantessh.com.ar/aislantes/14.5.htm
2· https://cayter.com/fibra-de-vidrio/
3· https://www.isover.com.ar/productos/andina-pvc
4· http://bluemat.com.ar/productos/aislante-termico-isoroof-aislantes-termicos-para-techos-membrana.html
5· http://www.ferrocenter.com.ar/landing/aislantes/?network=g&campaign=886199461&group=44310782157&creative=228027080298&keyword=%2Blana%20%2Bvidrio&device=c&gclid=CjwKCAjwr8zoBRA0EiwANmvpYAT4Oe1-qtLf5bnzhTKNHkiZutU-92qDX4INhEacpFn8Da0Q59VMTBoC2yQQAvD_BwE

Perfil de PVC con malla de fibra de vidrio para junta de dilatación

Síntesis

El material que describe esta ficha se compone de dos materiales esenciales: el policloruro de vinilo (PVC) y la fibra de vidrio. Químicamente hablando, se trata del silicio, etileno, cloro, entre otros. El perfil está diseñado como solución de juntas de dilatación existentes en el soporte donde van a ser instalados los Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE). Por otra parte, en la producción, los elementos se unen en una serie de máquinas. Todo el proceso hay que pensarlo muy complejo, que se detallará mas adelante. El producto no es producido en nuestro país, por lo que hay que traerlo desde Europa. Suelen venir en cajas de 25 unidades, y sus medidas varían en función a la industria que lo produce (2,5 m de largo en general).

Contexto histórico, social y económico

Empezando por el PVC, este fue descubierto accidentalmente, en 1895, por Henri Victor Regnault y luego, en 1872, con cierto propósito, fue obtenido exitosamente, por Eugen Baumann. Todos estos experimentos, realizados en el siglo XIX, ocurrieron en Francia. Por otra parte, la fibra de vidrio a lo largo de la historia los vidrieros han ensayado con la fibra de vidrio, pero la manufactura masiva de este material sólo fue posible con la invención de máquinas y herramienta más refinadas. Este material tiene como característica principal ser un tipo de material aislante, que comúnmente se emplea como un agente de refuerzo debido a que forma parte de muchos productos poliméricos. En 1893, Edward Drummond Libbey exhibió un vestido en la Exposición Mundial Colombina de Chicago que tenía fibra de vidrio con filamentos del diámetro y la textura de una fibra de seda. Fue usado por primera vez por Georgia Cayvan, una actriz de teatro muy conocida en aquella época.
Los distintos elementos que componen al perfil, fueron utilizados en áreas completamente diferentes a lo que se conoce hoy. Por un lado, el PVC, fue utilizado para la composición de botellas de vidrio. Por otra parte, la fibra de vidrio se utilizaba en indumentaria femenina, mas precisamente para la confección de vestidos. Con el paso del tiempo, el desarrollo de la tecnología y de la ciencia hicieron que de a poco se fueran integrando a dichos campos, incluso también, adentrado el siglo XX, el PVC comenzó a usarse como material constructivo en las tuberías. Esto último, fue introducido a partir de los alemanes en la búsqueda de una mejora en la calidad de vida de las personas en las ciudades.
“Existe un debate acerca de la toxicidad del PVC. Mientras que la industria del PVC niega sus posibles efectos tóxicos sobre la salud y el medio ambiente, ciertos colectivos y organizaciones ecologistas denuncian que la inhalación prolongada de cloruro de vinilo podría ser la causa de dolencias en el hígado y cáncer. El PVC se obtiene mediante la polimerización del cloruro de vinilo. El cloruro de vinilo está clasificado en el Grupo 1 según la IARC, cancerígeno para los humanos. El cloruro de vinilo está relacionado con el cáncer hepático, los cánceres hematológicos como el linfoma y la leucemia, cáncer del SNC y cáncer de pulmón.” (15).
“[…] las principales cualidades que demuestran su comportamiento ecológico tienen que ver con los escasos desperdicios en su producción, la ausencia de tratamiento superficial, el ahorro energético que suponen durante su producción y para el edificio donde se instalan, la sensación de aislamiento acústico y térmico (como contribución a aumentar la calidad de vida), al potencial de reciclabilidad al cien por cien, y su larga vida.” (15).
“Hoy en día el material que era considerado “un poco más valioso que la basura” es un material versátil y de bajo costo porque es un subproducto del petróleo (etileno) y el agua de mar (cloruro de sodio) […].” (17)

Definición ciencia

El perfil se compone de, fundamentalmente, PVC y malla de fibra de vidrio. El cloruro de polivinilo (C2H3Cl)n es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo. Un derivado del plástico más versátil. Se puede producir mediante cuatro procesos diferentes: suspensión, emulsión, masa y solución. Por otro lado, la malla de fibra de vidrio, es en esencia, fibra de vidrio. Esta surge de (…) un grupo de productos hechos de hebras extremadamente finas de vidrio tejidas (entrelazadas) en varias configuraciones o formas diferentes para formar una tela o malla dando lugar a un material flexible, muy resistente (…), y se compone de numerosos filamentos poliméricos basados en dióxido de silicio (SiO2) extremadamente finos.

Procesamiento

Para poder obtener el PVC, a partir del craqueo del petróleo, el cual consiste en romper los enlaces químicos del compuesto. Mediante diferentes procesos, llega a ser cloruro de polivinilo o PVC. Los procesos por el cual se obtiene el PVC se realizan a 58 °C durante 17 horas en un cilindro rotativo, en cuyo interior hay bolas de acero inoxidable. Debido a que el polímero es insoluble en el monómero, la polimerización en bloque es heterogénea. La reacción es difícil de controlar y da lugar a una ligera disminución de las propiedades aislantes y de la transparencia. La forma y el tamaño de las partículas, así como la distribución de tamaños pueden ser controlados variando el sistema de dispersión y la velocidad de agitación. Antes de someterlo a procesos para conformar un objeto el material se mezcla con pigmentos y aditivos como estabilizantes o plastificantes, entre otros. Por otro lado, para hacer la fibra de vidrio, se utiliza vidrio líquido salido de un horno de fusión de vidrio, o funden bolitas de vidrio. El vidrio fundido, logrado a una temperatura media de 1500°C, a continuación, se fuerza a pasar a través de orificios superfinos creándose filamentos (hilos) de vidrio muy finos, tan finos que son medidos en micras (4 micras). Una vez fríos los hilos, se pueden entrelazar para formar la tela de fibra de vidrio o malla. La fibra de vidrio suele combinarse con resinas para mejorar el material final, dando lugar a un material compuesto extremadamente fuerte y duradero.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
UNE-EN ISO 1163-2:2000Plásticos. Materiales de PVC para moldeo y extrusión. (Norma que rige en Europa, siendo que el producto ha de ser traído de España o Alemania)
EN-17176Plastics piping systems for water supply and for buried and above ground drainage, sewerage and irrigation under pressure;Oriented unplasticized poly(vinyl chloride) (PVC-O)
UNE-EN ISO 2078:1996.Fibra de vidrio. Hilos. Designación. (Norma que rige en Europa, siendo que el producto ha de ser traído de España o Alemania)

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca 
Regarsa
 
Teléfono: 91.726.14.11
Fax: 91.361.17.08
Email: regarsa@regarsa.com

www.regarsa.com
Presentación al por menor
2,5 m – 25 unidades por caja
 
Presentación al por mayor
2,5 m – 750 unidades por pallets
Perfil junta dilataciónplano
 
O
 
Perfil junta dilatación ángulo
EspañaRegarsa
Pinturería Sanyo Jafep
 
Teléfono: 967.44.05.96
Email: atencionalccliente@jafep.com
 
https://www.sanyojafep.com/
Cajas de 25 unidades. 62,5 metros lineales por cajaPerfil Junta de
Dilatación PVC Plano
con malla
Europa
(Incluye a Argentina)
Jafep
Rehabilitación Montó Pinturerías
 
Teléfono: 96.164.83.39
Email: comercial@montopinturas.com
 
https://www.montofachadas.com/
El distribuidor no especifica de qué manera comercializa el producto.Perfil de PVCEspañaMontó Therm.
Rodacal Beyem
 
Teléfono: 967 440 018
E-Mail: rodacal@rodacal.com
 
https://www.rodacal.com
Cajas de 25 unidades. 62,5 metros lineales por cajaBeyem Perfil junta de dilatación PVC ángulo con mallaEspañaBeyem

Bibliografía

1REGARSA, en la sección accesorios SATE
Año 2020.
https://www.regarsa.com/accesorios-sate-m

2Pinturas Jafep, en la sección productos.
Año 2020.
https://www.jafep.com/producto/perfil-junta-dilatacion-pvc-plano-malla/

3Grupo Puma, en la sección productos/tratamientos.
Información del producto, año 2020.
https://www.grupopuma.com/es-WW/productos/ver/traditerm-perfil-ngulo-arco-ww-es

4¿Qué es y para qué sirve la norma ISO 14001?
Artículo informativo, 2 de abril de 2018.
https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/norma-iso-14001-que-es/

5¿Qué es ISO 9001?
Artículo informativo, año 2015
https://www.normas9000.com/content/que-es-iso.aspx

6Más datos acerca del policloruro de vinilo
Articulo informativo, marzo de 2015.
https://es.wikipedia.org/wiki/Policloruro_de_vinilo

7Más información en VidrioWeb.me
Articulo informativo, año 2020.
https://vidrioweb.me/malla-de-fibra/


8Aportes extra de la Revista Vivienda.
Articulo informativo, año 2019
http://www.revistavivienda.com.ar/destacadas/malla-de-fibra-de-vidrio-usos-ventajas-y-propiedades

9Rehabilitación Montó pinturas.
Año 2015.
https://www.montofachadas.com/ver/2827/monto-therm-junta-de-dilatacion.html/
10 Tecnología, “Fibra de Vidrio”.
Articulo informativo, año 2020.
https://www.areatecnologia.com/materiales/fibra-de-vidrio.html


11CIEMI, uso de tuberías de PVC.
Archivo PDF, descargable, año 2020.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=16&ved=2ahUKEwjc4NO06YvpAhUEE7kGHSSjAroQFjAPegQICBAB&url=http%3A%2F%2Fciemicr.org%2Fbackend%2Ffiles%2Fcatalogo%2F3516_Uso%2520de%2520tuber%25C3%25ADas%2520r%25C3%25ADgidas%2520PVC.pdf&usg=AOvVaw01sd330V3rtpK4CV-iXzzF

12Norma EN-17176
Articulo de referencia, año 2020.
https://www.interempresas.net/Agua/Articulos/301105-Norma-europea-para-tuberias-y-accesorios-de-PVC-O.html4

13Rodacal Beyem, en la sección productos.
Año 2020.
https://www.rodacal.com

14Policloruro de vinilo.
Articulo informativo acerca del PVC.
https://es.wikipedia.org/wiki/Policloruro_de_vinilo

15¿Qué es el PVC? Ventajas, fabricación e impacto ambiental.
Artículo informativo, septiembre de 2018.
https://www.asoven.com/pvc/que-es-el-pvc-ventajas-fabricacion-e-impacto-ambiental/

16Características técnicas del PVC
Tabla con valores de interés, año 2020.
http://www.plasticbages.com/caracteristicaspvc.html

17Policloruro de vinilo (PVC)
Articulo acerca de la historia del PVC, febrero de 2014.
https://historiasdeempaques.wordpress.com/2014/02/09/policloruro-de-vinilo-pvc/

Tapacantos de melamina pre encolado

Síntesis

Los tapacantos de melamina pre encolados se tratan de unas cintas de dicho compuesto orgánico, cuya fórmula química es C₃H₆N₆. Este tipo de tapacantos cuenta con un pegamento que se encuentra inactivo hasta que se le aplica calor, alrededor de 180° (termofusión). También existen modelos autoadhesivos, y otros con la ausencia de este adhesivo, por lo que su uso debe ser complementado con el de algún pegamento. En el mercado varían las medidas de la anchura del material, enrollados en cintas de 50 metros de longitud. Esta medida es estándar y puede variar si uno lo desea. Se utiliza en el campo de la construcción mobiliaria y otras estructuras de madera para cubrir los bordes.

Contexto histórico, social y económico

La melamina, C₃H₆N₆, fue sintetizada primero por Justus von Liebig en 1834. El desarrollo comercial se produjo después de que se haya establecido bien la producción de compuestos químicos derivados de la cianamida. La producción en gran cantidad de melamina fue emprendida en 1939 por la American Cyanamid Co.
Ahora si nos enfocamos particularmente en los tapacantos de este material, una empresa turca, llamada TECE, se dedicaba principalmente a la fabricación de chapas de madera, pero no contaban con tapacantos para cubrir los bordes de estas. Al no conocer ningún proveedor, ya que en esta zona la industria mobiliaria era bastante primitiva para aquel entonces, y la melamina era un material medianamente nuevo dentro de la industria, el fundador Necdet Coscunuzer decidió comenzar a fabricar el mismo estos productos, a lo que le dedicó grandes esfuerzos y ensayos para finalmente lograr introducirlo en el mercado en 1987 (mismo año que nace la empresa). Hoy en día esta empresa provee sus tapacantos por todo el mundo. No se puede afirmar con exactitud quién fue el primero en fabricar este producto, pero si se sabe que esta empresa es una de las pioneras. (1)
El uso inicial en gran escala del plástico de melamina fue como compuesto de moldeo con relleno mineral para hacer las piezas de encendido de los motores de aeroplanos por su superior propiedad de anti arrastre de la chispa en el vuelo a grandes alturas. También se han hecho tableros uniendo tejidos de vidrio con esta resina para brindarles a los barcos de guerra un producto laminar resistente al fuego, al arco eléctrico y al choque. Otros compuestos de melamina para moldeo han demostrado ser eminentemente buenos para artículos del hogar, como platos, bandejas, etc. (2) Hoy en día, la melamina se aplica en el área mobiliaria, utilizada para revestir tableros de madera, que actúan como aislantes de la humedad y térmicos, además de sus características estéticas. Hace varios años que los muebles de melamina comenzaron a reemplazar a los muebles de madera en sí, debido a su bajo costo, su dureza y su fácil adaptación a los diversos espacios arquitectónicos, además de que son más amigables con el medio ambiente, ya que el 80% de la materia prima de la melamina proviene de descartes de aserraderos y el 20% restante, de madera de forestaciones planificadas, en el mejor de los casos (3). Entonces, la fabricación de muebles de este tipo ayuda en cuanto a la optimización de la madera, pero si hablamos de la melamina en sí, vale destacar que es uno de los tantos polímeros que no son reciclables.
El formaldehído es un componente natural de la madera que también se encuentra en la resina de melamina. Por eso, al igual que cualquier producto de madera maciza, el suelo laminado también contiene formaldehído. Sin embargo, no existe ningún riesgo para la salud: el formaldehído que se contiene en la resina de melamina queda unido de forma indisoluble a la estructura de la resina cuando esta se endurece y por eso no puede liberarse al aire ambiente.
Los tapacantos se utilizan con la misma función que las láminas de melamina, sólo que se aplican en los bordes que quedan al descubierto. Es importante su utilización, ya que los bordes son las partes más vulnerables del mobiliario y están sujetos a daños externos.

Definición ciencia

La melamina es un trímero (está constituida por tres moléculas iguales) de cianamida, formando un heterociclo aromático que puede reaccionar con el formaldehído, dando la resina melamina-formaldehído, perteneciente a la familia de termorígidos o termoestables.
La melamina se compone químicamente de los siguientes materiales: 170 gr/m2 (o gsm) de papel, entre 100 – 115 gramos de resina y de 16 a 20 gr de laca para obtener un peso de 290 – 300 gr/m2, compuesto en un 70% por urea y formaldehído y un 30% de dispersión acrílica. Estos elementos se unen entre sí mediante la aplicación de calor y el uso de un reticulante. (4) Por otro lado, hay que añadir el adhesivo termofusible con el que cuentan los tapacantos pre encolados, que entra en la familia de los termoplásticos.

Procesamiento

Se parte desde la materia prima de los plásticos, es decir los pellets. La melamina es generalmente sintetizada a partir de urea. En el primer paso la urea se descompone en ácido ciánico y amoníaco; y en el segundo el ácido ciánico se polimeriza para formar melamina y dióxido de carbono. Luego, a través de un proceso productivo denominado calandrado, se procede a la fabricación del tapacantos. El calandrado consiste en introducir plástico fundido a través de la tolva, en la parte superior de la calandra para que la materia siga su recorrido a través de los rodillos laminadores, que le dan forma de placa o lámina a la producción. Es el mismo proceso que se utiliza para la fabricación de PVC, o de láminas para invernaderos, por ejemplo. (5) Como se mencionaba anteriormente, el material luego de ser procesado suele comercializarse en rollos de 50 metros de longitud.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
EN 14323Wood-based panels – Melamine faced boards for interior uses – Test methods (11)
EN 14322Wood-based panels – Melamine faced board for interior uses – Definition, requirements and classification (12)
UNE-EN 60893-3-3:2004/A1:2012Materiales aislantes. Laminados industriales rígidos en planchas a base de resinas termoendurecibles para usos eléctricos. Parte 3-3: Especificaciones para materiales particulares. Requisitos para los laminados rígidos en planchas a base de resina de melamina. (13)
EN 60893-3-3:2004/A1:2012Equivalente internacional a UNE-EN 60893-3-3:2004/A1:2012 (13)
IEC 60893-3-3:2003/A1:2011Equivalente internacional a UNE-EN 60893-3-3:2004/A1:2012 (13)

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca 
TECE, The Edgebanding Company
 
www.tece.com.tr
 
info@tece.com.tr
Las medidas del ancho varían (18mm, 22mm, 38mm, etc.)
Longitud estándar de 50 metros que puede cambiar si el cliente lo desea.
Tapacantos de melamina pre encoladosTurquíaTECE ®
Greenway
 
info@greenwaysrl.com.ar
 
Tel: +54 11 4697 3279
Presentación pre encolada: 22mm — 1.000 ml por caja. 50mm — 450 ml por caja.
Presentación sin cola:  22mm – 3000 ml por caja  50mm – 1200 ml por caja
Tapacantos melamínicosArgentinaGreenway®
Sodimac
 
Easy
 
Maderas Imperial
Dimensionado en rollos de 5, 10, 15 y 20 metros envasados herméticamente, con una gran variedad de colores.Tapacantos de melamina pre encoladosArgentinaCorbetta®
MF Tapacantos
 
Tel.: 1154030717
50 mm y 22 mm: colores, maderas, lisos, maderas especiales e intensos.
(con pegamento)
Tapacantos melamínicos con pegamentoArgentinaMF®

Bibliografía

1TECE, The Edgebadging Company, en la sección Historia.
Obtenida el 14 de abril, 2019 de:
 http://www.tece.com.tr/es/about-us-es/history

2Enciclopedia de Tecnología química XII, obtenido del INTI.
3Diario La Nueva SRL, Melamina, esa ayuda al medioambiente, en el sector Sociedad.
Publicado el 25 de junio de 2018
https://www.lanueva.com/nota/2013-5-20-9-0-0-melamina-esa-ayuda-al-medio-ambiente

4 TECE, The Edgebadging Company, PDF Technical Specifications
Obtenida el 16 de abril, 2019 de:
http://www.tece.com.tr/images/downloads/es/TDS_Melamina.pdf

5https://www.youtube.com/watch?v=PlHNfNs9uGw
6Proteak, Ficha técnica
Obtenida el 20 de abril, 2019 de:
http://www.tecnotabla.com/wp-content/uploads/materiales/fichas-tecnicas/decorativas_es.pdf

7Trupán, Ficha técnica
Obtenida el 20 de abril, 2019 de:
https://www.araucosoluciones.com/_file/05_pdf_16355_ficha_trupan-melamina_argentina_10feb_16_3491.pdf

8Dagas Manrique, Luis; Soras Taype, Cristian y Trujillo Mirian, Industria de los procesos químicos orgánicos, melamina.
Obtenido el 20 de abril, 2019 de:
https://www.academia.edu/16753139/Presentacion_final_Melamina

9European Standards, DIN EN 14323
Obtenido 10 de junio, 2019 de:
https://www.en-standard.eu/din-en-14323-wood-based-panels-melamine-faced-boards-for-interior-uses-test-methods/?gclid=CjwKCAjwlujnBRBlEiwAuWx4LbsaXA83lXbnn2Qjlfq9Q2ivhiqwtsY12Il8lmlASWAEAgKPSvkh8RoCgZYQAvD_BwE

Panel de madera resinosa encolada por capas y entrecruzada (CTL)

Síntesis

Son paneles de madera macizos formados por tablas encoladas por capas y cruzadas entre las mismas, siempre en número impar de capas. Estas tongadas están formadas por tablas cuyo espesor corresponde a las necesidades de la sección global del panel contralaminado. Espesores de láminas: 20, 25, 30 y 40 mm. Sobre la primera capa se extiende una lámina de cola en toda la superficie de la madera, después se vuelve a colocar una segunda planchada en sentido transversal (90º respecto a la precedente), seguidamente se vuelve a extender una nueva lámina de cola y se vuelve a colocar una nueva capa de madera sobre ésta, hasta completar el número requerido por la sección final del panel.
Una vez colocadas todas las capas de madera se procede al prensado. No se encolan las tablas en su canto con el objeto de evitar las fendas de las tablas que componen su capa más superficial.
Una de las características del CLT es su estabilidad dimensional) creada por la retención que realiza la fibra de madera colocada en sentido longitudinal respecto a las tablas adyacentes colocadas en sentido transversal. (La fibra de la madera es muy estable en el sentido longitudinal, es decir en la dirección del eje del árbol).
Hay dos métodos de fabricación, el primero fabrica los paneles con las medidas acordes a las necesidades del proyecto y el segundo entrega formatos estándar: ancho: 2,45, 2,70 y 2,95 m y largo de 9 hasta 16 m.
Los paneles pueden funcionar como paredes, pisos, muebles, revestimientos y techos, y su grosor y longitud pueden adaptarse a las demandas de cada proyecto.

Contexto histórico, social y económico

CLT es un invento francés, ya que fue desarrollado por el ingeniero francés Pierre Gauthier en 1947, la tecnología de la madera contralaminada es utilizada por primera vez por el arquitecto francés Jean Prouvé para fabricar tejados, tabiques y puertas sin marcos. Pero cayó en el olvido. A mediados de los años noventa, el gobierno austriaco financió un programa conjunto de investigación académica e industrial para desarrollar nuevas y más sólidas formas de madera “de ingeniería” para absorber la sobreoferta de madera del país. Entonces, la Universidad Técnica de Graz, Austria, inició una serie de experimentos. Los investigadores encolaron capas de tablones estándar perpendiculares entre sí, y descubrieron que alternando la dirección de la fibra se eliminaban/negaban efectivamente las imperfecciones y debilidades en cualquier tablón de madera dado (la madera es fuerte en la dirección de la fibra, pero débil en la dirección transversal). El resultado, conocido como madera contralaminada, es un panel de madera resistente y ligero con una alta estabilidad dimensional y capacidades portantes en más direcciones que la madera aserrada normal o la madera laminada. Por tanto, la fabricación de CLT supera la naturaleza anisotrópica de la madera.
La primera construcción de madera CLT en España fue en 1966, en Navalcarnero, permaneció al menos siete años a la intemperie, cuando se diseñó para estar protegida. No presenta ni pudrición ni desencolado en las juntas, sólo algunas fendas de 14 mm.
Las estructuras de madera laminada cumplen lo dispuesto en el CTE-SEM sobre la protección frente a agentes bióticos. Por ejemplo, los puentes construidos por Egoin, que están a la intemperie, necesitan protección clase 3.2, que comprende un nivel de penetración de 6 mm en todas las caras de las piezas de madera antes de encolarlas. Este nivel no es posible en especies como el Abeto, pero sí en el Pino Insisgnis. Las piezas de madera se someten a un TRATAMIENTO contra hongos e insectos xilófagos mediante inmersión prolongada en una cuba a base de Cipermetrina (HEXABAC P-10), con garantía decenal. El único cambio que recibió fue decoloración de la madera.
En Europa, la madera se utiliza actualmente en cerca del 25% de la construcción residencial, frente al 5-10% de los años noventa, el CLT se ha utilizado principalmente para estructuras bajas, como edificios de apartamentos de dos pisos o complejos de oficinas y escuelas, en parte porque los códigos de construcción de muchos países restringen los edificios de madera a cuatro pisos.
Dalston Lane, del estudio Waugh Thisleton Architects, es el edificio CLT más grande del mundo. Una autopista y una vía de ferrocarril pasan por debajo de la obra. Esto significaba que el sitio estaba limitado debido a las restricciones de peso y los métodos de construcción tradicionales no eran viables. Las propiedades ligeras de CLT hicieron que se utilizaran cimientos más pequeños y se pudieran desarrollar dos pisos más de alojamiento en el sitio.
En Suecia, el Strandparken del promotor Folkhem, un complejo de viviendas de ocho pisos de 34 unidades, fue construido con CLT en siete meses, en gran parte porque el 80% del desarrollo fue prefabricado. Los bosques suecos tardan sólo un minuto en producir la madera (120 metros cúbicos) necesaria para la construcción del Strandparken.
Los edificios altos de CLT han sido apoyados principalmente por razones cualitativas, como las ventajas sostenibles. Por lo tanto, los sistemas CLT deben buscar soluciones más económicas capaces de soportar edificios altos y soluciones arquitectónicas más exigentes.
El CLT tiene hasta siete veces la resistencia del hormigón. La madera no deja de ganar relevancia. El mayor uso de la madera ha llevado a pueblos al surgimiento de bosques auxiliares, que asumen una importante función de sumidero de carbono que favorece el medio ambiente. La construcción con madera contralaminada constituye una aportación importante a la protección del clima y el medio ambiente aparte de ser un material renovable.

Definición ciencia

El producto es un panel formado por tablas de madera resinosa encoladas por capas y cruzadas entre las mismas, siempre en número impar. Permite desarrollar construcciones diáfanas, exentas de estructuras primarias en pilares y vigas. Se utiliza como elemento de paredes exteriores e interiores, forjados de planta y cubiertas.
Material de origen renovable y gestión forestal sostenible. Cola sin disolventes ni formaldehído. Fijación de 887kg CO2 equivalentes en la fase de crecimiento de la madera.

Procesamiento

Para la producción de un Tablero Contralaminado CLT hay que ir pasando por una serie de pasos concatenados, cada uno de ellos fundamentales y que a la vez nos explican o definen como es este producto:
*Plantación y gestión de los cultivos de árboles (silvicultura)
*Corte de rollizos y tablas (aserradero) y secado.
*Selección de tablas.
*Colocación o disposición de las tablas.
*Lijado del conjunto de las tablas para igualar espesores.
*Aplicación del adhesivo
*Colocación de la siguiente capa de tablas con la dirección de fibras ortogonal a la anterior
*Presión
*Corte del tablero
*Marcado y empaquetado.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
IRAM 9662-3Clasificación visual de las tablas por resistencia.
IRAM 9663Valores característicos de las propiedades mecánicas y densidad para cada clase de resistencia
IRAM 9532Evaluación visual
IRAM 9532Método de determinación de la humedad.
IRAM 9560Criterios de evaluación de defectos.

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca
http://www.finsa.com
 
 
financiera maderera S.A.
 
 
e-mail: finsa@finsa.es
Los paneles CLT están compuestos por varias capas de tablas de madera plegadas longitudinal y transversalmente, en forma de cruz, y se presentan en diferentes grosores según el número de capas.CLTESPAÑAFINSA
https://olatek.es/
 
 
 
   Teléfono:945 109596
 
 
 
   info@olatek.es
Son paneles de madera macizos formados por tablas encoladas por capas y cruzadas entre las mismas, siempre en número impar de capas. Estas tongadas están formadas por tablas cuyo espesor corresponde a las necesidades de la sección global del panel contralaminado. Espesores de láminas: 20, 25, 30 y 40 mm.CLTESPAÑAOLATEK
https://www.kaiasulwood.com/
 
Teléfono: 0351 753-4037
 
informacion@kaiasulwood.com
Importan desde Europa todas las partes listas para encastrarlas como mecanos.CLTARGENTINAKAIASUL WOOD
https://www.hasslacher.com/en/from-wood-to-wonders
 
Teléfono: +43 4769 22490
 
 
hasslacher.com
corta exactamente a la medida y entrega al sitio de construcción justo a tiempo.CLTAUSTRIAHASSLACHER NORICA TIMBER

Bibliografía

0https://egoin.com/wp-content/uploads/2017/04/PRONTUARIO-TECNICO-PANELES-CONTRALAMINADOS-CLT.pdf
0https://www.basqueecodesignmeeting2020.eus/exposicion/productos/008.pdf
1https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/893804/madera-laminada-cruzada-que-es-y-como-usarla
2https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/932051/la-madera-enfrenta-al-fuego-lo-que-debes-saber-sobre-madera-y-proteccion-contra-incendios
2http://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/actividades/act_paginas/libro2010/39%20Tableros%20contralaminados.pdf
3http://caeau.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/Revisio%CC%81n-Norma-IRAM-9662-3-2006.pdf
4https://www.forestalmaderero.com/articulos/item/arquitectura-en-madera-que-es-clt.html
4https://maderaestructural.wordpress.com/2018/01/03/clt-el-estado-del-arte-parte-i/#:~:text=EL%20CLT%20es%20un%20invento,tabiques%20y%20puertas%20sin%20marcos.
5https://core.ac.uk/download/pdf/41810823.pdf

Madera contrachapada

Síntesis

La madera contrachapada es un conjunto de chapas o láminas finas de madera cruzadas en la dirección de las fibras unidas mediante un adhesivo llamado resina adhesiva fenólica. En general estas fibras se encuentras perpendiculares entre sí. Esto se hace con el fin de distribuir la resistencia longitudinal de la madera y compensar la deformación.
Existen tres tipos básicos de madera contrachapada; de abedul, mixta y conífera. Lo que las caracteriza es la densidad y, por consecuente, el uso al que se la destina. Las dos maderas más comúnmente usadas son el pino y el abedul.
Generalmente su uso varía entre funciones estructurales, amoblamiento, carpinterías no portantes (puertas, divisiones), revestimientos tanto de techos, como muros interiores y exterior, recubrimiento en interiores de casas y en interiores de edificios residenciales, públicos y de oficinas, etc.
Se comercializa en tableros y se puede conseguir en aserraderos, supermercados destinados a la construcción, o en carpinterías si se requiere en menores cantidades.

Contexto histórico, social y económico

En primer lugar, se dice que los primeros en trabajar esta manera la madera fueron los egipcios. No en las mismas dimensiones ni aplicaciones, sino más bien para la aplicación en muebles y sandalias. Más adelante, ya en el siglo XVII el uso del contrachapado fue destinado a la construcción principalmente en usos de carpintería. Ya hacia el siglo XIX se investigó más a fondo al material así poder utilizarlo en el ámbito constructivo como suelos o cubiertas. A principios del siglo XX ya se instalan las primeras fábricas y se le acuña el termino plywood. En ese momento la industria del contrachapado estaba principalmente destinado a la industria aeronáutica, de carrocerías y de muebles. Unos años después se empleó en la construcción de viviendas, específicamente en Estados Unidos para los veteranos de la II Guerra Mundial. En la actualidad su aplicación no estructural se basa en muebles, carpinterías (puertas, divisiones), revestimientos de techos, paredes, fachadas, etc.
Los principales países productores de contrachapado mundialmente son España, Finlandia y Estados Unidos. La localización puede ser un factor importante al momento de elegir un tablero ya que sus propiedades y usos pueden variar rotundamente. Las medidas de los tableros variaran según el lugar de procedencia. En Argentina su tamaño comercial es de 1,22m x 2,44m con espesores entre 6 y 18mm.
También podemos clasificarlo según composición de las capas: Puede ser contrachapado fino (Puede hallarse gran variedad en calidades, precios y tipos de madera; desde pino hasta maderas preciosas como el roble. Son maleables, resistentes, flexibles y sus aplicaciones son en mobiliario, cocinas, paredes, etc.), contrachapado con tres capas (Tiene las caras conexas a una sola lámina central. Los grosores pueden ser idénticos, o el del núcleo puede ser más grueso para mejorar el equilibrio del panel. Normalmente se usa para aplicaciones como fondos de cajones y parte posterior de armarios.) y contrachapado multicapa (tiene el núcleo compuesto por un número impar de hojas. El grosor de cada hoja puede ser idéntico al de las otras, o las que tienen las fibras orientadas en la dirección del ancho pueden ser más gruesas. Esto sirve para dar al panel la misma rigidez tanto en longitud como en anchura. Debido a su estabilidad y ligereza, este tipo de contrachapado es un material excelente para hacer muebles.)
Una de las ventajas de la madera contrachapada es que puede ser reutilizada. Si las tablas están intactas y el pegamento de las juntas no se ha separado, las tablas pueden usarse otra vez dependiendo el uso. Además, este tipo de madera puede ser utilizado como abono orgánico. Incluso si se mezclan con virutas de madera es más fácil el proceso de compostaje. Este es un punto importante a destacar ya que reduce su impacto ambiental que básicamente se basa en la deforestación de grandes bosques y la utilización de energía ya que el material debe ser procesado y transportado. De todas maneras, al poder ser producido con distintos tipos de árboles puede haber algunos casos en que sean de regeneración más veloz que en otros. Lo ideal sería una tala controlada y plantación para no explotar la materia prima.

Definición ciencia

La materia prima del contrachapado, es decir la madera, se compone por tres materiales principales:
La celulosa, es un polímero formado por glucosa. Estas moléculas se unen y forman microfibrillas.
La hemicelulosa, es un polímero que regula la humedad, da flexibilidad a la fibra y las une.
La lignina, es un polímero que da dureza y protección.
Al primer material nombrado se lo llama matriz y a los otros dos refuerzo. Este último funciona como “pegamento” y mantiene las propiedades mecánicas.

Procesamiento

La construcción de la madera contrachapada se divide en cuatro etapas principales:
A- Preparación de los troncos: Consiste en el corte y la cocción de los troncos. Esto último se hace para ablandar la madera y que se haga próximamente un corte fresco.
B- Manufactura de chapas: Comienza con el corte de láminas, secado (muy importante para garantizar una buena unión entre laminas), y preparación de las chapas. Aquí se unen mediante una maquina donde las chapas se encolan en las direccionen perpendiculares entre lamina y lamina, cortando de las dimensiones deseadas. El encolado puede hacerse mediante un pegamento termo-estable o termo-plástico.
C- Manufactura del contrachapado: Se esparce el pegamento uniformemente por las láminas y se le hace un pre-prensado en frio (para prevenir complicaciones que pueden darse en el transporte al prensado caliente) y luego se prensan a una presión de 10-15kg/m2 con una temperatura de 110-120°C.
D- Terminado: Se cortan las tablas en una máquina que corta longitudinal y trasversalmente según la medida establecida. Luego se lijan según el tipo de acabado deseado y finalmente se inspeccionan y clasifican.

Propiedades

Normas

NormaTítulo
UNE-EN 313-1CLASIFICACION Y TERMINOLOGIA
SFS 2290TERMINOLOGIA DEL TABLERO CONTRACHAPADO
SFS 2416ENSAYO DE LAS CARACTERISTICAS DEL TABLERO CONTRACHAPADO DE ABEDUL
SFS 4093DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DEL TABLERO CONTRACHAPADO FINLANDES PARA LA CONSTRUCCION
IRAM 9562DETERMINACION DE LA CALIDAD DEL ENCOLADO
IRAM 9740CLASIFICACION  DE LOS COMPENSADOS DE MADERA PARA USO INTERIOR SEGÚN ASPECTO DE LAS CAPAS.

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca
MADERSAMA S.A.
Camarones 3952, C1407FMN CABA
011-4566-1235
Dimensiones: 2440 x 1220 mm
Espesores: 6, 9, 12, 15 y 18 mm
Placa Compensado Fenólico Eucaliptus/pinoBrasilMarply.
MADERSAMA S.A.
Camarones 3952, C1407FMN CABA
011-4566-1235
Dimensiones: 2440 x 1220 mm
Espesores: 6, 9, 12, 15 y 18 mm
Placa Compensado Fenólico AbedulRusiaSveza.
ASERRADERO BIEL
 
J. M. Blanes 74, La Boca (1155) ,Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono : 11-4362-8912
Dimensiones: 2440 x 1220 mm
Espesores: 6, 10, 12, 14 y 18  y 24mm
Distintas calidades según normas iram: 5-5 Scrap (de segunda), 4-4 industrial de dos curvas rusticas, 3-4 con nudos masillados y lijados y 3-3 con dos caras con nudos masillados y lijados.
Fenólico Eucaliptus GrandisArgentinaGrupo Tapebicuá.
DAC MADERAS
 
Ruta 8 (Ricardo Balbin) 3338, San Martin. Buenos Aires.
Tel: 11-4738-1100
Dimensiones: 160x220cm
Espesores: 6, 12, 15mm
MULTILAM. UREICO GUATAMBÚ 220X160ParaguayGM MADERAS S.R.L.

Bibliografía

1https://www.klingspor.de/es-ar/nociones-en-abrasivos/madera-contrachapada
2https://www.emedec.com/contrachapado-caracteristicas-aplicaciones/
3http://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/actividades/act_paginas/libro/11%20Tableros%20contrachapados.pdf  (pdf sacado de la página del consejo superior de colegio de arquitectos de España).
4*1  Pdf publicado por Alvifusta- almacen de maderas.
https://www.alvifusta.es/documents/10155/113471/ABEDULPLY+Tablero+Contrachapado+Abedul/d0a93339-cbca-49c7-93a2-05ae3d1c8dae?version=1.2

5*2  Pdf publicado por AITIM – Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la madera
https://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/enlaces/documentos/Tableros_CONTRACHAPADOS_15.06.2015.pdf

6*3  Pdf publicado por Maderas de Llodio.
http://www.manufacturasmarpe.com/temas/bootstrap/uploads/archivos/ficha-tecnica-tableros-contrachapados-pino-maderas-llodio.pdf

7Pdf publicado por infomadera. (para resistencia ambiental también).
https://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_2372_10005.pdf

Suelo de corcho

Síntesis

El corcho es un material natural proveniente de la corteza del alcornoque, por lo que es cien por ciento sustentable. Las cualidades naturales exclusivas del corcho lo hacen ideal para su uso en suelos, ya que amortigua el sonido, proporciona una excelente temperatura del mismo durante todo el año y es cómodo para caminar. Es un producto apto para hogares y para comercios.
Los pisos Corkcomfort se consiguen a partir de diversas capas de corcho, cada una de con un propósito determinado. Una de ellas está construida por un aislante de corcho integrado y su función es mejorar la amortiguación acústica. La otra se trata de una capa conformada con corcho aglomerado prensado cuyo objetivo es proporcionar el aislamiento térmico y acústico. Por último, se encuentra la capa que básicamente tiene fines decorativos y está fabricada cien por ciento con corcho natural.
Normalmente el corcho se coloca en forma de baldosas con un tamaño estándar de 1220 x 140 x 10,5 mm, que se pegan al sustrato y luego se sellan. Este tipo de suelo se puede conseguir a lo largo de toda Argentina y una de las principales distribuidoras es Patagonia Flooring.(1)

Contexto histórico, social y económico

Las baldosas de corcho instaladas en ese momento se consideraron como “”masivas””, estas eran de corcho macizo con un mismo patrón repetido en todo el camino. En caso de sufrir algún daño, estas podían ser restauradas de igual forma que los pisos de madera (lijado y luego barnizado). Este tipo de baldosas era extremadamente duradero y generalmente tenía un grosor de 4 a 6 mm. Con el paso del tiempo, los fabricantes de baldosas de corcho se esforzaron por reducir los costos, reemplazando estas gruesas baldosas “”masivas”” por un patrón de chapa en la superficie de una base de corcho de composición, logrando de esta manera disminuir el espesor de cada baldosa a 2 mm. Por otro, los adhesivos utilizados para colocar este formato de piso cambiaron de una masilla tóxica, pero extremadamente fuerte, a un uretano flexible más moderno.
La utilización del corcho fue muy novedosa gracias a sus características y propiedades. Se trata de un material extremadamente ligero, con gran capacidad como aislante térmico y acústico, además de ser sustentable y biodegradable. Su uso es variado, va desde tapones de botellas de peor calidad hasta las ya mencionadas baldosas para pisos o techos, como material aislante, etc.
En el año 1989 Wicanders fue adquirida por Amorim Revestimientos, desde ese entonces se convirtió en líder mundial en producción de pisos de corcho por introducir un nuevo método basado en placas construidas a partir de capas (CorkTech) y con un sistema de trabas/encastres. Este facilita notablemente la instalación de la totalidad del piso además de que permite reemplazar con simpleza las placas que puedan resultar dañadas en un futuro. Estos pisos pueden ser utilizados tanto en hogares como en comercios y según la cantidad de capas y su espesor, el precio será más elevado o no.

Como mencionamos anteriormente el corcho es extraído del alcornoque. Es un producto completamente natural, renovable y biodegradable. La extracción del corcho y sus industrias vinculadas son notablemente sostenibles dado que el árbol nunca sufre cortes o daños durante el proceso de extracción y que la corteza se regenera después de cada saca. Además, los alcornoques se cosechan manualmente por primera vez cuando el árbol tiene 25 años y después cada 9 años, lo que la hace una actividad que pasa de generación en generación.
El polvo de corcho resultante del proceso industrial se quema para crear biocombustible que después se usa como principal fuente de energía para alimentar las instalaciones de producción, lo que permite a las industrias asentar también su producción en una fuente de energía sostenible.
Por otro lado, Wicanders, utiliza un aglutinante de colas de origen vegetal para unir las capas que se utilizan para la fabricación de las placas, de esta manera evita utilizar productos tóxicos que puedan contaminar el medio ambiente. (1)

Definición ciencia

Los pisos de corcho se componen de una combinación de panel de madera aglomerada de alta densidad (HDF) resistente a la humedad; un núcleo flexible de corcho aislante, que incluye propiedades de aislación y absorción de sonidos de pisadas e impacto, confortable para caminar y tibio al tacto; y una cubierta integrada de corcho para una reducción adicional del sonido, cuya parte superior cuenta con una capa de barniz HPS (High performance Surface). El estándar de capas que se utilizan para su producción son:
Capa base de corcho aislante integrado (1,5mm) – Tablero de fibra de alta densidad (HDF) con CorkLoc (6mm) Capa de corcho flexible y aislante (1,7mm) – Chapa de corcho natural (0,8mm) – Barniz protector (0,5mm).
Esto suma un total de 10,5 mm de espesor.

Procesamiento

Existen fundamentalmente dos procesos distintos para el tratamiento del corcho. El primero de ellos es el utilizado para la creación del tapón de las botellas. En este proceso, el corcho es hervido a 100 grados centígrados durante aproximadamente una hora, después se lo deja curar durante un año. Este corcho una vez curado se hierve una segunda vez, se corta en tiras y se perfora para crear los tapones.
En el segundo proceso el corcho de peor calidad y los restos de las planchas de buen corcho se limpian, trituran, aglutinan y prensan para obtener un aglomerado de corcho en muy diversas presentaciones: gránulos, planchas, rollos, barras, u otras formas geométricas (1). Las planchas de aglomerado se obtienen gracias a la acción aglutinante de colas poliuretánicas o de origen vegetal.
Una vez obtenidas estas planchas se procede a la fabricación de placas de corcho que se colocan a modo de piso flotante. (2)

Propiedades

Normas

NormaTítulo
EN 13501-1:2019Clasificación en función del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edificación. Parte 1: Clasificación a partir de datos obtenidos en ensayos de reacción al fuego.
EN 13893:2003Recubrimientos de suelo textiles, laminados y resilientes. Medición del coeficiente de fricción dinámico en superficies de suelo secas.
EN 717-1:2006Tableros derivados de la madera. Determinación de la emisión de formaldehído. Parte 1: Emisión de formaldehído por el método de la cámara.
EN 1815:2017Revestimientos de suelo resilientes y laminados. Evaluación de la propensión a la acumulación de cargas electrostáticas.

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca
Nacional
Patagonia Flooring
 
info@patagoniaflooring.com
 
www.patagoniaflooring.com
 
(54) 11 4863-5511
Placas de 1210x600x11 mmCork collectionArgentinaPatagonia flooring
Nacional
 
Cork premiun interiors
 
info@cork.com.ar
 
www.cork.com.ar
 
(54) 11-5365-5982
Este producto se comercializa en cajas que permiten la instalación de 1599 m². Cada placa es de 1225x145x6 mmHydroCorkPortugalWicanders
Internacional
 
Corticeria Amorim S.A
 
www.amorim.pt
 
es.wicanders.com
Placas de:
1225x145x6 mm
1220x140x10.5 mm
905x295x10.5 mm
600x450x10.5 mm
Corkcomfort
HydroCork
Corkplank
PortugalWicanders

Bibliografía

1Patagonia Flooring
 Obtenida el 21 de junio de 2020.
 https://www.patagoniaflooring.com/sucursales/

2Wicanders. Tecnología Corktech.
    Obtenida el 18 de mayo del 2020.
          https://es.wicanders.com/es/home/corktech/

3Wikipedia – Corcho.
      Obtenida el 21 de junio de 2020.
      https://es.wikipedia.org/wiki/Corcho
4Comunicación Sostenible, S. C. “MF0677_1: Fabricación de productos derivados de corcho natural y aglomerado compuesto”. IC editorial.
5Wicanders Corkcomfort.
Obtenida el 18 de mayo de 2020.
https://www.corchocenter.com/CorchoPavimentosFlotantesenCorchoCenter.pdf
(página 50, en Propiedades de seguridad)
6UNE: Asociación de Normalización Española.
Obtenida el 18 de mayo de 2020.
https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma
7Ing. Luis Velasco Fernández. El aglomerado expandido puro, de corcho, con destino a la construcción civil.
      Obtenida el 18 de mayo de 2020.
      https://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_600_16482.pdf
8Institut Catalá del Suro.
Obtenida el 18 de mayo de 2020.
https://www.icsuro.com/es/propiedades-corcho/
9Institución Educativa “Inmaculada Concepción”
Obtenida el 18 de mayo de 2020.
https://ctamanda.wordpress.com/2010/08/02/densidad-y-peso-especifico/
 

Estructura laminada de troncos para pared

Síntesis

Construcción de muros estructurales a partir de troncos de madera laminados, encolados y prensados hidráulicamente. Los segmentos prolijamente cortados se colocan de forma invertida para que los aros de la madera logren mayor estabilidad estructural, evitando la torsión una vez instalados.
Mayor disponibilidad en zonas de producción maderera, y aplicados mayormente en zonas frías para aislar el interior de las viviendas de las bajas temperaturas.

Contexto histórico, social y económico

Fue patentada por John K. Mayo en diciembre del año 1865 (3), y a partir de ahí comenzó su producción, llegando a las grandes industrias a principios del siglo XX. Eran producidas más de 400 placas de madera laminada por día.
Es utilizado principalmente en zonas nórdicas, donde el frío es muy intenso, ya que es muy buen aislante térmico.
Si bien son utilizadas maderas blandas y de rápido crecimiento, dichos periodos suelen ser de al menos 15 años. Esta particularidad impacta directamente en el costo del método de construcción, además de ser una técnica que precisa de personal capacitado y maquinaria específica para su colocación, lo cual también eleva su costo. Todo esto conlleva a su baja demanda, es una técnica que casi no se utiliza.

Si su uso es responsable, la producción de este material no deja una huella irreparable en los bosques ya que la madera utilizada es generalmente blanda y de rápido crecimiento, así como el pino, abeto y otras especies típicas de la zona donde se construya. Para unir los listones de madera se utiliza adhesivo poliuretano, el cual tiene la capacidad de unir fuertemente distintos materiales y tiene gran resistencia a los solventes y el agua. Por otro lado, es muy poco resistente a los rayos ultravioleta.
En la parte negativa, es necesaria maquinaria capaz de mover grandes volúmenes.
Un gran beneficio de los productos de madera es que son fácilmente reciclables. Según el tratamiento que haya tenido anteriormente, puede reciclarse y destinarse a: producción de carbón vegetal, viruta para destino ganadero, compost o como cama de animales, o para la fabricación de tableros aglomerados. La madera que no pueda ser reciclada se utiliza para la generación de energía a través de la incineración, pirolisis y gasificación por plasma (4).

Definición ciencia

Los bloques laminados se construyen, casi en su totalidad, de madera, la cual se compone de celulosa, hemicelulosa y lignina. Para unir y fijar las láminas se utiliza adhesivo poliuretano (PUR), un polímero proveniente de la reacción de disocianatos con distintos polioles (5). Es un material de gran resistencia a los agentes ambientales.

Procesamiento

Una vez extraída la madera, se realizan cortes longitudinales, obteniendo listones de un mínimo de 6cm. Se colocan de forma tal que sus fibras estén paralelas, y con los anillos del tronco espejados. De esta manera son encolados con adhesivo poliuretano y prensados hidráulicamente.
Una vez obtenida esta gran viga de madera, se los segmenta en piezas de igual tamaño y se les da la forma que permite el encastre entre sí.
Está compuesto por láminas de madera blanda (por ejemplo, pino, cedro, abeto o alerce) de un espesor mínimo de 6cm. Estos son unidos con adhesivo poliuretano y prensados.

Propiedades

Normas

NORMATÍTULO
IRAM 9660-1Madera laminada encolada estructural – Clases de resistencia y requisitos de fabricación y de control
IRAM 9532Maderas – Método de determinación de la humedad
ISO 9709:2018Structural Timber – Visual strength grading – Basic principles
ISO 12122-1:2014Timber structures – Determination of characteristic values – Part 1: Basic requirements
ASTM D8223-19Standard Practice for Evaluation of Fire-Retardant Treated Laminated Veneer Lumber
ASTM D907-15Standard Terminology of Adhesives

Puesta en obra

Proveedores

Distribuidor Formato Nombre Origen Marca 
Eurohonka Log Houses
eurohonka@eurohonka.fi
https://www.eurohonka.fi/
18,3×8,8cm
18,3×11,3cm
18,3×13,5cm
20,8×16,8cm
20,8×20,2cm
26×23,2cm
26x27cm
Tronco laminado cuadrado (Laminated square logs)Pirkanmaa, FinlandiaEuro Loghouses Oy
U.S. Log & Timber
sales@uslogandtimber.com
https://www.uslogandtimber.com/
12,7×3,5cm (17/16’’x5’’)
13,3×5,5cm (51/4’’x23/16’’)
13,3×7,4cm (51/4’’x27/8’’)
13,3×9,4cm (51/4’’x321/32’’)
Tronco laminado (Laminated log)Texas, Estados UnidosU.S. Log & Timber
Aito
info@aitologhouse.fi
https://www.loghouse.fi/
27x24cm (medida estándar)
 
Posibilidad de hacer medidas a pedido
Tronco laminado cuadrado (Laminated squared log)Rovaniemi, FinlandiaAito
Wood SRL Madera Laminada (Sistema similar en Argentina)
info@woodsrl.com.ar
http://woodsrl.com.ar/
24×0,8m (medidas máx.)
15,2cm (6’’) (ancho máx.)
 
 
10,2×10,2cm (4’’x4’’)
12,7×12,7cm (5’’x5’’)
15,2×15,2cm (6’’x6’’)
20,3×20,3cm (8’’x8’’)
Vigas rectas y curvas
 
 
Columnas laminadas de Eucaliptus Grandis
Santa Fe, ArgentinaWood SRL Madera Laminada

Bibliografía

1– Adhesivos para madera laminada encolada
– Obtenida el 12 de junio de 2020
– https://www.plataformaarquitectura.cl/catalog/cl/products/9580/adhesivos-para-madera-laminada-encolada-jowat
2– Wood SRL Madera Laminada
– Vigas rectas y curvas, Características
– Obtenida el 12 de junio de 2020
– http://woodsrl.com.ar/categoria-producto/vigas-rectas-y-curvas/
3– Reinhart, Kevin Ann
– The History of Wood Lamination
– Obtenida el 20 de abril de 2020
– https://www.ehow.com/about_6733867_history-wood-lamination.html
4– Reciclario
– Madera
– Obtenida el 20 de abril de 2020
– http://reciclario.com.ar/indice/madera/
5– Polyurethanes
– Composición y producción del poliuretano
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– http://www.polyurethanes.org/es/que-es/composicion-y-produccion 
6– The Engineering Toolbox
– Density of Various Wood Species
– Obtenida el 20 de abril de 2020
– https://www.engineeringtoolbox.com/wood-density-d_40.html

7– U.S. Log & Timber
– Laminated vs. Log Wall Systems
– Obtenida el 20 de abril de 2020
– https://www.uslogandtimber.com/laminated-logs

8– Wood SRL Madera Laminada
– La madera y su comportamiento frente al fuego
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– http://woodsrl.com.ar/la-madera-y-su-comportamiento-frente-al-fuego/
9– Uçar, Günes; Balaban Uçar, Mualla
– The Estimation of Acidic Behavior of Wood by Treatment with Aqueous Na2HPO4 Solution
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://www.hindawi.com/journals/jamc/2012/496305/
10– S.S. Darwish; N.M.N. El Hadidi
– The Effect of Solvents on the Chemical Composition Of Archaeological Wood
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://scholar.cu.edu.eg/sites/default/files/nesrin/files/the_effect_of_solvents_on_the_chemical_composition.pdf
11– Fiorentino, Catherine
– The Effects of Water on Different Types of Wood
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://www.hunker.com/12336790/the-effects-of-water-on-different-types-of-wood

12– Segura, Beatriz
– Usar madera en zonas costeras
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://www.maderea.es/usar-madera-en-zonas-costeras/

13– Perma-Chink Systems, Inc.
– What is causing wood damage? Coastal living and effects of UV light
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://www.permachink.com/blog/wood-damage

14– Wood Solutions, design and build
– Environmental Product Declaration for Glued Laminated Timber (Glulam)
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://neufert-cdn.archdaily.net/uploads/product_file/file/68335/EPD__Environmental_Product_Declaration__For_Glue_Laminated_Timber.pdf

15-17– McKenzie, William M. C., Design of Structural Elements. Segunda ed., Londres, 2013, pág. 531.
18 – Casas de Tronco Laminado
– Calidad de los materiales
– Obtenida el 20 de abril de 2020
– http://www.casasdetroncolaminado.es/servicios.html

19 – Maderea
– ¿Por qué la madera es un buen aislante acústico?
– Obtenida el 23 de junio de 2020
– https://www.maderea.es/por-que-la-madera-es-un-buen-aislante-acustico/